
20 Sep ¿Cómo vender mi producto en público? El elevator pitch
Cuando comienzas un nuevo negocio debes tener en cuenta la importancia de saber vender tu producto: cómo comunicas, cómo consigues llegar a tu público o a posibles inversores es imprescindible. Aprende a contar tu proyecto y captar la atención para generar así oportunidades de negocio.
Por eso te vamos a dar algunos consejos y herramientas sobre como vender tu producto en público.
Primero debes conocer el término ‘Elevator Pitch’: un discurso o presentación de corta duración, aproximadamente entre 30 y 60 segundos, sobre un proyecto o emprendimiento. Debe ser claro, conciso y breve, buscando así impactar. Imagínate que coincides en un ascensor con el director de la empresa de tus sueños y no quieres dejar pasar la oportunidad, decides arriesgarte y contarle tu idea en lo que dura vuestro viaje. Pues así debería ser el pitch de presentación de tu producto.
Sigue estos cinco consejos para preparar tu pitch:
1. Definir tu público objetivo, es importante delimitarlo. Puedes crear un buyer persona, lo que te ayudará a definir tu cliente ideal, imaginártelo, describiéndolo de la mejor forma posible. De este modo crearás un discurso mucho más personalizado y dirigido directamente al colectivo que te interesa.
2. Desarrolla tu idea, enfocándola siempre como una solución a un problema. Define primero ese problema y luego muestra la solución. No olvides exhibir el punto diferenciador, el toque especial de tu idea o proyecto que te hace destacar ante el resto. Y por supuesto, explica la solución dejando claro el modelo de viabilidad de tu negocio.
3. Si es posible crea tu mensaje con una historia personal, de este modo estás acercándote a tu público, haciéndoles ver no solo un modelo de negocio sino también la persona que hay detrás del proyecto.
4. Puedes pedir feedback durante tu presentación, por ejemplo, utilizando preguntas que capten la atención del público, así contarás con retroalimentación en el discurso, algo que anima al entusiasmo y pasión de este.
5. Una vez has realizado los puntos anteriores, es el momento de poner orden a tu discurso, elabora un guion de manera sintética, sin olvidar controlar el tiempo. Una vez lo tengas listo, memorízalo, práctica mucho delante del espejo. Cuanto más preparado tengas el discurso, saldrá más natural, y contará con mayor probabilidad de éxito.