Tecnología para proteger el medioambiente

El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, establecido en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas ante la celebración de la Conferencia de Estocolmo sobre Medio Ambiente Humano. Además, la Asamblea General de la ONU aprobó también la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Esta conmemoración tiene como objetivo aumentar la conciencia medioambiental de la población y fomentar la acción global en la protección del medio ambiente, convirtiendo así a la población en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo. Según la ONU, cada año se vierten en los océanos hasta 13 millones de toneladas de plástico. Estos residuos pueden rodear la Tierra cuatro veces y tardar hasta 1.000 años en desintegrarse

 Unidos contra la contaminación del aire

Cada año se elige un país para ser el anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente, este acoge todos los actos oficiales en relación a este día, este año el país seleccionado ha sido China. Además, anualmente se enfoca la celebración en problema del medio ambiente en concreto, en 2019 se decidió que el tema de este año sería la contaminación del aire.

Debemos tomar medidas para mejorar el aire que respiramos, para ello es fundamental entender cómo afecta la contaminación a nuestra salud y al medio ambiente, además de los tipos de contaminación a los que estamos expuestos. Nueve de cada diez personas de todo el mundo están expuestas a niveles de contaminación que superan los niveles señalados por la Organización Mundial de la Salud. Según la ONU, los diferentes tipos de contaminación del aire a los que nos exponemos son los siguientes:

  • Una de las principales fuentes de contaminación es el uso en interiores de combustibles fósiles, maderas y otros combustibles de biomasa. Estos son usados para cocinar, encender el fuego o calentar, se estima que alrededor de 3.8 millones de muertes prematuras al año son provocadas por esto, además de la aparición de enfermedades cardiorrespiratorias como la neumonía o el cáncer de pulmón.
  • La contaminación industrial es otra de las fuentes principales de contaminación del medio ambiente. ”Las centrales eléctricas que queman carbón son un emisor importante, mientras que los generadores diésel suponen una preocupación creciente en áreas desconectadas de la red eléctrica.”, informa la ONU.
  • Según un estudio realizado por la Agencia Internacional de la Energía, sobre las emisiones de CO2 originadas por la quema de combustibles, aproximadamente un cuarto de las emisiones de dióxido de carbono existente están relacionadas con el sector del transporte. Al menos 400.000 muertes prematuras al año están directamente relacionadas con este hecho.
  • Hay dos fuentes principales de contaminación que provienen del sector de la agricultura, la quema de residuos agrícola y el ganado, este produce metano y amoniaco. Si observamos los gases de efecto invernadero que se emiten desde nuestro planeta, el menos un 24% de estos provienen de este sector.
  • Más del 40% de los residuos se queman en el exterior, el aire libre.

Cabe destacar que no todos la contaminación atmosférica es debido a las actividades humana, procesos naturales como las erupciones volcánicas o las tormentas de polvo también son un problema.

Dentro del Programa Minerva hay startups que ayudan en la lucha por el medio ambiente

Dentro de nuestro programa existen numerosos proyectos cuyo trabajo fomenta la ayuda al medio ambiente, ya sea ahorrando agua, combustible o ayudando en la gestión de estos mismos. Por un lado tenemos a Sensacultivo  un dispositivo capaz de conocer el estado de cualquier tipo de cultivo en tiempo real a través de un smartphone, gracias a ello se logra reducir el consumo de agua hasta en un 25%. Asimismo nos encontramos con Transeop, una plataforma de transporte que utiliza huecos y espacios libres de transportistas en circulación. De esta forma, no solo se reduce el coste o el tiempo, si no también ayuda al medioambiente reduciendo su huella de carbono.

También nos encontramos a Smart Biosystem que ha desarrollado un sistema autómata de riego para zonas verdes, huertos e invernaderos, que ayuda a gestionar el uso del agua en el cultivo mediante la monitorización telemática mediante cualquier smartphone. Por último, Aquamática, es una aplicación que proporciona datos al cliente sobre las necesidades hídricas de las plantas, cultivos y áreas verdes. De este modo el usuario no malgastaría agua, lo que reduce el efecto en el medio ambiente.

Comunicación Minerva
comunicacion@programaminerva.es

Somos el programa de aceleración de referencia en Andalucía con más de 200 startups seleccionadas desde 2012 🚀