Ahorro energético

Tecnologías para el ahorro energético

El consumo de energía implica el uso de recursos naturales, recursos que son limitados y cuya extracción requiere un alto coste, tanto económico como ambiental. Cada 21 de octubre se celebra el Día mundial del ahorro de Energético. Fecha que se le atribuye al Foro Energético Mundial y que nació con el fin de cuidar y prevenir un derroche de estos recursos.

Factores como la sobrepoblación, la contaminación o el mal uso de la energía han encendido las alarmas de prevención. Es un desafío mundial y una responsabilidad colectiva el hacer un adecuado uso energético. Por fortuna, la tecnología se ha puesto al servicio de esta necesidad.

Los avances tecnológicos que nos van a permitir realizar un eficiente ahorro energético:

  • Domótica: hace referencia a la automatización y control inteligente del hogar. Con esta tecnología se puede llegar al mínimo consumo energético en el hogar sin renunciar al confort. Esta tecnología permite una gestión eficiente del uso de la energía, dentro y fuera de la vivienda.
  • Inmótica: es la tecnología que automatiza instalaciones en los edificios de uso terciario o industrial, como; oficinas, colegios, hoteles, edificios empresariales, etc. Su fin es reducir el consumo de energía y evitar su desperdicio. La comodidad y la seguridad también son factores que involucra esta tecnología. 
  • Tecnologías para exteriores: hace referencia a las tecnologías que permiten reducir el consumo energético fuera del hogar o las oficinas. Son elementos que podemos encontrar en las calles, por ejemplo: sistemas de pago electrónico, avenidas y semáforos inteligentes, aparcamiento robotizado o estaciones de bus sistematizadas.
  • SmartCities: las ciudades inteligentes serán el mayor ejemplo de ahorro energético. Las SmartCities se basan en un modelo de gestión energética que busca el desarrollo sostenible y la eficiencia de los recursos.

 

Conoce los proyectos Minerva que apuestan por la implementación de estas tecnologías:

  • Debos ha creado una herramienta integral de control y gestión de edificios (smartbuilding) para la venta exclusiva a empresas. La arquitectura del servicio consiste en una plataforma cloud junto con el despliegue de una red de dispositivos IoT en los edificios y herramientas de usuarios como dispositivos y apps.
  • InterLight diseña soluciones orientadas a la seguridad vial para smart cities. Su primer producto es un dispositivo luminoso de señalización que instala marcas viales horizontales luminosas y reducen el riesgo de accidentes por atropellamiento, especialmente en los pasos de peatones.
  • LiveLink Motor es una empresa enfocada en el desarrollo de soluciones IoT para la movilidad especializada en el sector de las motos. Su primer producto es Komobi, un dispositivo electrónico que se conecta a cualquier tipo de moto y proporciona información con localización GPS, sensor de impacto o movimiento y se conecta al smartphone, evitando así posibles robos.
  • Secmotic desarrolla tecnología orientada a la transformación digital de las ciudades, industria y negocios, y se centra en la implementación y puesta en marcha de soluciones IoT. Secmotic es miembro de la Fundación FIWARE, ha obtenido varios sellos de excelencia H2020, está reconocida como PYME innovadora y trabaja con clientes de Europa y Oriente Medio.
  • Signaled es una empresa que desarrolla soluciones para mejorar la seguridad vial y reducir el riesgo de colisiones y atropellos. Su primer sistema de tecnología sostenible ilumina cualquier señal vertical de tráfico convencional aportándole, de una forma rápida y eficiente, el valor de señal luminosa.
  • Archangelus System es un sistema de iluminación híbrida inteligente que mejora la seguridad en evacuaciones y emergencias. Utiliza diferentes tecnologías para asegurar su funcionamiento en entornos de riesgo. El sistema es capaz de gestionar automáticamente las rutas de evacuación, adaptándose en tiempo real al tipo de incidencia, para el fin último de salvar vidas.
Comunicación Minerva
comunicacion@programaminerva.es

Somos el programa de aceleración de referencia en Andalucía con más de 200 startups seleccionadas desde 2012 🚀