
24 Feb El storytelling en tu estrategia de comunicación
Hoy en día, la recopilación de información y de datos por parte de cualquier empresa, no importa el sector, ha alcanzado su apogeo. Está muy bien contar con cifras para presentar nuestro negocio o posicionar nuestra marca, sin embargo, la forma de presentar esta información no parece tener tanta importancia, y a menudo, sacrificamos la estética, una de las partes más importantes para garantizar el éxito. El storytelling es un método magnífico para hacerlo.
La proliferación de las fuentes de datos pone a nuestra disposición una ingente cantidad de datos que pueden tener un impacto significativo en la estrategia, organización y funcionamiento de nuestra empresa. Debemos aprender a usarlos para nuestra táctica de negocio.
Lo más recomendable, a la hora de presentar las cifras positivas de nuestro negocio, es usar los datos para comunicar, para transmitir información compleja, con éxito, a través de simples elementos visuales, adecuados y pensados para la retención de la información.
El objetivo es contar una historia a partir de un conjunto seleccionado de datos en lugar de presentar una amplia serie de gráficos e indicadores. Sin historia, los datos no hablan. Y para eso es fundamental cultivar la empatía. Es lo que se denomina ‘storytelling’. Jennifer Aaker, psicóloga y profesora de marketing en Stanford, decía: “una historia se retiene 22 veces mejor que una estadística”.
¿Y cómo podemos aplicar esta premisa en nuestra estrategia de comunicación? Te hacemos algunas recomendaciones para trabajar el storytelling:
Busca la emoción. El discurso frío no interesa y queda obsoleto. Debes ser cercano, dar a entender que tras esas cifras trabaja un equipo, personas tan reales como ellos.
Sé claro y utiliza elementos comprensibles y accesibles: el tiempo invertido en comprender es un tiempo que afecta a la toma de decisiones.
Usa datos que sean familiares o de interés a tu audiencia, para que sea más receptiva a los mensajes que deseamos transmitir.
Contextualiza e impacta, ya sea con el uso de la imagen o del color.
Elige el canal adecuado para el tipo de historia que quieras contar. No es lo mismo un informe que un vídeo, y es importante saber que formato quieres utilizar para presentar según qué datos.
No dudes en hacer pedagogía con tu discurso: los datos la apoyarán. Así, al mismo tiempo que cuentas algo de relevancia sobre tu negocio, el público también aprende algo nuevo.