mujeres-startups-stem

Una de cada cuatro mujeres las startups Minerva es STEM

Una de cada cuatro emprendedoras Minerva cuenta con perfil STEM, es decir, se han formado en especialidades de ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas. Así se desprende el último dato ofrecido por el Programa Minerva sobre emprendimiento femenino, ya que el 25% de las startups seleccionadas en las nueve ediciones del programa cuentan con perfiles femeninos en su equipo promotor.

En la trayectoria del Programa Minerva, aceleradora de empresas de la Junta de Andalucía y Vodafone, se ha percibido una evolución positiva en la presencia de la mujer emprendedora impulsada por una mejor percepción del emprendimiento femenino en los últimos años. Y aunque la tasa de startups seleccionadas con fundadoras o cofundadoras ha ido creciendo hasta incluso triplicarse, del 11,8% en la primera edición al 40% en la última, la mayoría de estas emprendedoras no tienen formación técnica: administración de empresas, marketing o ciencias sociales en general son las disciplinas más repetidas entre estas emprendedoras. 

Entre los perfiles STEM de mujeres que forman parte de los equipos seleccionados por la aceleradora hay especialistas en los campos de biotecnología, ingeniería, farmacéutico o químico. Además, la mayoría de estas profesionales han tenido una amplia trayectoria laboral o investigadora antes de emprender o de entrar a formar parte del equipo de la startup, por lo que conocen bien sus campos de especialización.

Los sectores en los que hay más mujeres con formación STEM entre las startups Minerva son la biotecnología, la innovación en educación, y en el desarrollo la tecnología de vanguardia. Hay investigadoras científicas en los equipos fundadores de Duponte, startup I+D+i de investigación farmacogenómica que ha desarrollado Matchgénica, una herramienta basada en inteligencia artificial y big data que analiza datos genómicos de pacientes para determinar su riesgo de desarrollar una enfermedad e identificar su respuesta a los medicamentos; y de G2G Algae, startup biotecnológica I+D+i que trabaja con el objetivo de aplicar la tecnología del cultivo de microalgas como herramienta para recuperar y conservar los recursos naturales y la biodiversidad del planeta.

Startups que también han contado con profesionales STEM en sus equipos de desarrollo han sido LiveLink Motor, enfocada en el desarrollo de soluciones IoT para la movilidad especializada en el sector de las motos que ha creado Komobi, un dispositivo electrónico de protección antirrobo para motoristas y que es capaz de detectar accidentes y avisar de forma automática al servicio de emergencias; o Dataloc, una herramienta SaaS de tecnología predictiva que permite optimizar recursos energéticos, materiales y humanos en empresas que gestionan gran cantidad de datos, como las flotas de reparto de última milla.

El 98% de las emprendedoras presentes en los equipos seleccionados por el Programa Minerva tienen formación universitaria en múltiples disciplinas, desde el derecho al turismo, pero el dato sobre la vocación STEM sigue siendo bastante bajo y se aproxima a las estadísticas nacionales. Según el Observatorio Social de la Fundación La Caixa publicado en 2022, solo el 16 % de los profesionales del área de las STEM son mujeres.

Comunicación Minerva
comunicacion@programaminerva.es

Somos el programa de aceleración de referencia en Andalucía con más de 200 startups seleccionadas desde 2012 🚀