01 Sep Startups que se han convertido en aliadas de la Seguridad Vial
La Seguridad Vial apuesta por el impulso de iniciativas tecnológicas que favorecen la seguridad vial y reducen los accidentes de tráfico. Las startups han convertido la conectividad y la inteligencia artificial en aliadas para crear soluciones de movilidad inteligente que mejoran el tránsito en las carreteras y reducen los accidentes de tráfico.
Contamos con 4 startups andaluzas apoyadas por el Programa Minerva que apuestan por soluciones para mejorar la salud y la seguridad en las empresas y poder contribuir así a reducir el número de accidentes laborales que se producen en los entornos de trabajo:
Interlight está centrada en aplicar la inteligencia artificial y la tecnología LED a la seguridad vial con el objetivo de reducir el número de siniestros y atropellos. Diseña soluciones orientadas a la seguridad vial para smat cities, ha desarrollado un producto enfocado en reducir el número de atropellos, un dispositivo luminoso de señalización que instala marcas viales horizontales luminosas y reducen el riesgo de accidentes por atropellamiento, especialmente en los pasos de peatones. Esta señalización luminosa también se aplica en carriles bici y en carreteras con escasa visibilidad debido a inclemencias meteorológicas, como niebla densa.
Estos sistemas innovadores ya están implantados en numerosas ciudades españolas y han llegado hasta Francia.
Livelink es una empresa enfocada en el desarrollo de soluciones IoT para la movilidad especializada en el sector de las motos. Desarrollo un producto llamado, Komobi, un dispositivo electrónico que se conecta a cualquier tipo de moto y proporciona información con localización GPS, sensor de impacto o movimiento y se conecta al smartphone, evitando así posibles robos.
La startup sevillana busca transformar la vida de los moteros, garantizándoles seguridad, el funcionamiento está basado en la «hora de oro» de un accidente. Los expertos en esta materia aseguran que casi la mitad de las muertes en tráfico se producen antes de los primeros diez minutos, y que aumenta hasta el 75% antes de una hora. El procedimiento de Komobi Life está centrado en la fiabilidad y agilidad de maniobra. El dispositivo detecta un accidente gracias a las diferentes comprobaciones automáticas y validadas por la compañía, y entonces realiza una llamada y aviso al motero para confirmar que está bien o determinar que no ha sido nada grave.
Si por lo contrario lo hubiese sido, el servicio de motorización llamará a emergencia proporcionando los mayores datos posibles del motorista
Wavydrive es una app para condutores que informa sobre sus hábitos de conducción y las necesidades de mantenimiento técnico preventivo de su vehículo. Promueve una relación ‘Cero Contacto’, eliminando la interacción física entre los distintos actores del proceso de reparación.
La solución almeriense permite analizar los hábitos al volante y alertar de las necesidades de mantenimiento del vehículo. Proporcionan al conductor información sobre sus viajes, con el objetivo de concienciar sobre cómo se ha realizado la conducción de manera gráfica y así, ayudar entre todos a mejorar la seguridad vial de nuestras carreteras y así reducir el número de accidentes.
También es una plataforma de comunicación entre empresas del sector asegurador y de reparación de vehículos, para que puedan gestionar de manera eficiente y digital la relación con sus clientes. Lo que fomenta a su vez un apoyo a los talleres para poder incrementar clientes.