Las startups Minerva ayudan a acercar la tecnología al sector eHealth

Son multitudes las compañías enfocadas en sector eHealth, en cada rincón de nuestro país podemos encontrar alguna empresa tecnológica especializada en algún ámbito sanitario.

El COVID 19 ha supuesto un gran crecimiento en empresas y pymes que se dedican al desarrollo socio-sanitario. La inversión para el sector eHealth y biotech es más alta que nunca. La salud tecnológica se ha volcado en reducir los efectos negativos del virus.

La grave crisis sociosanitaria a la que nos estamos enfrentando ha provocado que las startups trabajen más que nunca la flexibilidad, resiliencia y adaptabilidad. Es por eso que muchas startups han tenido que reinventarse para enfrentarse a las circunstancias y aprovechar las oportunidades para diferenciarse y generar impacto.

Clover Biosoft, Nubentos y Ekuore son tres startups Minerva eHealth que se han volcado en acercar la tecnología a este sector:

Clover Biosoft es una empresa de bioinformática dirigida al mundo de la investigación, que analiza de las interacciones entre el virus SARS-CoV-2 y posibles infecciones bacterianas en el paciente. Cuenta con un software que procesa datos bacterianos a través de algoritmos avanzados de inteligencia artificial, y es capaz de identificar la cepa particular causante de una infección en cuestión de horas, acortando drásticamente el tiempo de detección, que habitualmente es de varios días. Este software permite así afinar en los tratamientos e incluso, salvar vidas. Además, la startup también presta servicios a grandes empresas internacionales desarrollando productos a demanda.

La empresa granadina está formada en su mayor parte por doctores en Inteligencia Artificial, Física, Química y Medicina, logrando unir todos estos conocimientos en esta solución que será vital para poder aplicar el tratamiento más eficaz y limitar al máximo el efecto de esas infecciones.

Nubentos es una plataforma web que simplifica las integraciones entre diferentes softwares del sector, y todo realizando una única gestión. En su catálogo las instituciones sanitarias pueden encontrar cientos de soluciones, a través de APIs, que pueden probar e integrar fácilmente en sus sistemas.

Durante el confinamiento decidieron ayudar a la lucha contra el COVID19, impulsaron un proyecto para controlar y gestionar contagios en cuarentenas, QuaranTIME, que utiliza la tecnología de geocalización y la inteligencia artificial con el objetivo de ayudar a controlar no sólo las infecciones, sino también a la gestión eficaz de contagios en cuarentenas de futuras epidemias.

Por último, Ekuore, una empresa tecnológica que se dedica al diseño, desarrollo y comercialización de dispositivos médicos (eHealth), que conectan la salud con las nuevas tecnologías móviles. Es decir, conectan dispositivos médicos a los smartphones para dotarlos de nuevas funcionalidades que facilitan el día a día de médicos y pacientes.

El primer producto desarrollado por la compañía fue el fonendoscopio inteligente eKuore Vet que se lanzó al mercado en 2013 dirigido al sector veterinario y en 2016 se lanzó la versión para medicina humana. Este dispositivo ha encontrado un filón en el campo animal, convirtiéndose en una herramienta imprescindible para veterinarios y cuidadores de zoológicos.

El propósito de eKuore es seguir desarrollando dispositivos mHealth que revolucionen el campo de la teleasistencia sanitaria, los cuales posibiliten el control y monitorización del paciente de una forma rápida y sencilla a un bajo coste.

Comunicación Minerva
comunicacion@programaminerva.es

Somos el programa de aceleración de referencia en Andalucía con más de 200 startups seleccionadas desde 2012 🚀