Diez claves de social media para impulsar tu proyecto en 2022

A la hora de poner en marcha un proyecto sabemos que los recursos de tiempo y financieros son muy valiosos. Hay que medir al máximo las inversiones pero no debemos olvidar la importancia de la comunicación y el marketing en este proceso. El mundo de las redes sociales es cambiante y estar al tanto de las últimas tendencias puede ayudarnos a tomar mejores decisiones. Aquí os dejamos diez claves a tener en cuenta para diseñar una estrategia Social Media para este 2022.

Apuesta por el Social Selling. En los años anteriores se ha ido notando un crecimiento de esta actividad entre los usuarios. Por lo que se considera una de las mayores tendencias, ya que permite a los usuarios de las redes sociales realicen la compra sin necesidad de tener que abandonar la plataforma. No sólo esto, sino que podremos ver de una forma cada vez más frecuente cómo las empresas lanzan la venta de sus productos a través de redes, como es el caso de Instagram Shopping.

El vídeo sigue siendo el rey. El contenido audiovisual sigue encabezando la lista entre las principales tendencias, incluso expertos ya señalan que el 80% de contenido que consumiremos en los próximos años será vídeo. Hasta Linkedin lo ha incorporado a su plataforma. Un vídeo no sólo genera más acción con los usuarios, sino que permite que retengan mucho mejor los mensajes que queremos trasladar.

Mayor uso de la inteligencia artificial. Esta nueva tecnología se incorpora en las redes sociales a partir del uso de los “chatbots” mediante los cuales se ofrecerá una experiencia más personalizada y automatizada a la audiencia, facilitando así la relación entre las empresas y sus clientes potenciales. De esta forma, se podrá atender de forma inmediata e instantánea a todos los usuarios.

Microinfluencers Vs Influencers virtuales. Cada vez es más frecuente la apuesta de las empresas por los influencers virtuales para la venta de sus productos. Su confianza reside en que al no tratarse de humanos no cometen errores, ni se dejan llevar por las emociones.Por otro lado, los microinfluencers ganarán puntos a los macroinfluencers. Los microinfluencers con grandes interacciones en sus perfiles son una buena combinación para obtener resultados a bajo coste, en lugar de, las grandes inversiones realizadas por marcas en influencers con miles de seguidores.

Mensajería instantánea para la publicidad. La publicidad en este formato se posiciona como una de las tendencias relevantes en social media. Muchas de las apps sociales realizan estudios constantes para la incorporación en sus plataformas y seguir manteniendo la privacidad de sus usuarios.  La publicidad emitida en este formato, de manera organizada supone una gran oportunidad para las empresas, ya que pueden mantener un contacto directo con su target potencial.

Las interacciones ganan. El contenido deja de ser lo más importante, y las interacciones van ganando escalones entre los usuarios. Es una tendencia propia de Facebook y que cada vez este comportamiento se ve más ampliado al resto de redes sociales.

Despega la Realidad Virtual. Esta tecnología se incorporará a las redes sociales. Facebook incluso, ya ha anunciado que para este año lanzará “Horizon”, un universo virtual para sus usuarios, en el que podrán interaccionar y realizar múltiples acciones mediante el uso de gafas virtuales.

“Engagement” o contenido generado por el usuario. Las empresas dan cada vez más una mayor confianza a los contenidos generado por sus seguidores. Se trata de fans que publican la opinión de su marca, sobre su producto o servicio, de manera libre; es en donde reside la diferencia con los influencers.

Mayor personalización para los usuarios. Las empresas se guiarán por “la escucha social” para incidir en su reputación como marca. De esta forma determinarán las menciones e interacciones que los usuarios hacen de su marca, producto o servicio. Es así como se conseguirá proporcionar a sus clientes un servicio o producto más personalizado y adecuado a las necesidades específicas de cada uno.

Bienestar Social y Salud Mental. Es una apuesta cada vez más frecuente entre las empresas. Es por lo que las empresas ofrecen menos contenido, pero de mayor calidad, ya que la salud mental de los usuarios se ve muy perjudicada por el empleo constante y masivo de las redes sociales.

Comunicación Minerva
comunicacion@programaminerva.es

Somos el programa de aceleración de referencia en Andalucía con más de 200 startups seleccionadas desde 2012 🚀