
28 Abr Startups Minerva que mejoran la seguridad en el trabajo tras el fin de las mascarillas
Startups andaluzas apoyadas por el Programa Minerva de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades y Vodafone, desarrollan soluciones de seguridad en el trabajo y que garanticen la salud tras el fin de la obligatoriedad de las mascarillas, reduciendo el contagio de virus transmitidos por vía aérea.
Es el caso de la startup sevillana Tales Technologies, que ha desarrollado un novedoso sistema que permite controlar la calidad del aire en tiempo real en el interior de los edificios públicos y privados mediante sensores. Su tecnología sensórica pueden obtener en tiempo real los niveles de CO2, CO, NOx, Formaldehído, Ozono, PM1, PM2,5 y PM10, entre otros. Estos datos son transmitidos a los móviles de los responsables de las instalaciones, permitiendo actuar en niveles de riesgo para evitar posibles infecciones por la propagación de patógenos de transmisión aérea, como la COVID19, y cumplir además, con el reglamento de instalaciones térmicas en los edificios (RITE).
Este sistema ya está implantado en más de un centenar de edificios sólo en la provincia de Sevilla, entre ellos Mercasevilla, donde los dispositivos de Tales Mercasevilla monitorizan a más de 200.000 personas mensualmente para velar por la salud de empleados y usuarios y, a su vez, optimizar el consumo energético.
Enfocada también en asegurar la calidad del aire, la sevillana G2G Algae ha desarrollado unos innovadores filtros verdes con microalgas mediante los cuales es posible llevar a cabo la purificación de los contaminantes presentes en el aire de espacios interiores, a través de una solución basada en la naturaleza. Son sistemas que van más allá de una simple purificación del aire. A parte de disminuir significativamente y purificar los contaminantes presentes en el ambiente (CO2, monóxido de carbono, partículas, compuestos orgánicos volátiles, formaldehidos, virus, hongos, bacterias, etc), se trata de una estructura decorativa, que introduce una zona de relax y un plus sensorial a las personas que se ubican en el entorno del mismo.
Por su parte, la malagueña Zenifica ha creado la app Reservar Zona Común, con el fin de hacer más sencillas las tareas de desinfección, control de aforo y uso de zonas comunes en esta nueva era post-COVID19 para empresas públicas y privadas. Esta aplicación permite digitalizar las reservas de espacios de trabajo como pueden ser las salas de reuniones o el comedor con el objetivo de controlar tanto el aforo estableciendo horarios de uso y gestionar fácilmente la limpieza y desinfección posterior.
Otras innovaciones para la seguridad en el trabajo
Además, existen otras empresas emergentes que han pasado por el Programa Minerva han dado vida a otros dispositivos que buscan mejorar la seguridad en el trabajo. Por ejemplo, Archangelus System ha desarrollado un sistema de iluminación híbrida inteligente para mejorar la seguridad en evacuaciones y emergencias. El sistema gaditano es capaz de gestionar automáticamente las rutas de evacuación, adaptándose en tiempo real al tipo de incidencia, para el fin último de salvar vidas.
Además, estas luminarias pueden adaptarse en tamaño y forma a cualquier edificio, barco o fábrica y el sistema es capaz de desarrollar un plan de evacuación inteligente en tan solo 5 segundos y si las circunstancias de la catástrofe cambian, el sistema diseña en el momento un nuevo plan.
Para ayudar a recudir los accidentes en desplazamientos ‘in itinere’, donde más siniestros se producen, y para los profesionales de la conducción nace WavyDrive, una app almeriense que permite analizar los hábitos al volante y alertar de las necesidades de mantenimiento del vehículo para reducir las probabilidades y número de accidentes.
En Andalucía se producen 257 accidentes laborales casa día, según la Estadística de Accidentes de Trabajo. De los accidentes en jornada que se produjeron en 2021, 80.775 fueron leves; 909, de carácter grave, y 115, mortales.