roning-eric-ceo

Entrevista a Roning: “No existe nada que realmente tenga lo que Roning puede ofrecer a los gamers”

Creada por emprendedores malagueños, Roning es una plataforma social para todo tipo de gamers: jugadores, streamers y casters unidos en un mismo lugar. De entre todas sus funcionalidades destacan puntos fuertes como la identificación personal de su perfil según las puntuaciones obtenidas en las plataformas de juego favoritas a tiempo real, es decir, un  currículum gamer. Además de la interconexión de jugadores, de equipo, de partidas  puntuales, ligas semiprofesionales o profesionales, desde un punto de vista más empresarial,  los usuarios de Roning podrán buscar empresas especializadas del sector de los videojuegos  y encontrar así, un trabajo o incluso tener más formación como jugador. 

Para conocer mejor esta startup malagueña, entrevistamos a Eric Orwall, CEO de esta comunidad social centrada exclusivamente en los videojuegos.

¿Cómo surge la idea de Roning? Contadnos cómo fue la puesta en marcha de la plataforma, cómo decidisteis apostar por ella.

Roning nació en 2021. En concreto, de los eventos relacionados con Andalucía Game. Mi compañera Virginia Agar y yo decidimos unir lo que nos gusta, lo que se nos da bien y en lo que tenemos experiencia. Además, hemos observado las necesidades y los problemas que nos hemos encontrado al realizar este tipo de eventos. Los chicos y las chicas que participaban en ellos no encontraban su sitio para poder jugar, y era una espinita que teníamos clavada. También nos hemos dado cuenta del incremento que se está produciendo en ese sector que es bestial. Hay mucha más demanda pero no hay un sitio donde todo el mundo se ponga de acuerdo. Y para eso hemos creado esta plataforma.

Próximamente Roning verá la luz. ¿Cuáles son las expectativas del lanzamiento? ¿Qué esperáis que ocurra en los primeros meses?

Vamos a abrir la beta privada a través de invitación a final de junio, y desde hace unas semanas ya hemos empezado a preparar la red de influencers con los que vamos a trabajar. El sistema va a depender de tickets de entrada que van a distribuir los propios influencers. Nuestro objetivo planteado es alcanzar 10.000 usuarios y dentro de esa cifra contar con un buen número de profesionales del sector. A partir de ahí, veremos qué pasa, somos positivos porque esperamos que sean muchos más de los previstos.

En roning.io cualquier interesado/a puede ya reservar su nickname y solicitar acceso a la plataforma previamente al lanzamiento oficial.

¿Qué creéis que aportará Roning a este sector, el del gaming, que sea diferente y que no esté ya inventado por otras plataformas?

Hay muchas redes sociales, pero no son específicas. Existen chats donde se generan grupos y se habla sobre videojuegos y gaming pero no dejan de ser grupos internos donde la gente te invita a entrar. No existe nada que realmente tenga lo que Roning puede ofrecer y que solamente sea para gamers. A nivel internacional no hay nada que respalde la contratación de gamers, no existe. Y sobre todo, que esta parte esté controlada, regulada y supervisada por una entidad que haga de testigo y de árbitro. En eso Roning va a ser la primera.

Vuestra apuesta de valor es el ‘currículum gamer’¿Qué es exactamente y por qué los usuarios van a valorar que puedan tenerlo en Roning?

El currículum gamer es el motor de esta plataforma y es muy simple. En el momento en que te des de alta en Roning te van a preguntar a qué juego juegas. Primero el usuario seleccionará el juego, después se registrará y en ese momento, al cabo de unos minutos, el gráfico va a empezar a generarse. Tu media, tu experiencia, tus logros… van a generar un contenido que te relaciona con otra gente de tu sector o de tu área que juegue al mismo nivel y también, con gente que te puede proporcionar servicios para mejorar o solo para divertirte más. Lo que no queremos que ocurra es lo que pasa en otras redes sociales, donde los usuarios acaban abandonando su cuenta. Para evitarlo, cada día el usuario entrará en la plataforma y se encontrará cosas nuevas. Buscamos un gran uso de la plataforma con un gran tiempo invertido en ella.

Un usuario de Roning, ¿puede, por ejemplo, encontrar empleo dentro de la plataforma o mejorar sus habilidades como jugador? Contadnos sobre las funcionalidades que encontraremos.

Una vez que el usuario ha seleccionado los juegos a los que va a jugar, la plataforma le ofrecerá contenido y aparecerán las opciones para poder rentabilizar el tiempo de juego. Todos los usuarios que pasen por la plataforma tendrán tres meses gratis con la posibilidad de llegar a convertirse en profesionales en este tiempo. También, podrán probar el servicio a terceros que ofrecemos, donde habrá opción de regalo para poder empezar a mover la contratación de gamers. En este caso, el cliente podrá contratar al gamer con el que quiera jugar o del que quiera aprender. Es una manera de interactuar con sus ídolos pero también podrá jugar con sus amigos. Por tanto, los profesionales que entren en la plataforma o que pasen a serlo van a entrar en un mercado de usuarios a los que podrán publicitarse, presentar sus servicios y conseguir seguidores. Contarán con un gran nicho de mercado muy relacionado y a un solo click directo de la contratación con pago directo a su cuenta.

Roning nace dentro de un sector que, aunque está en auge, también tiene detractores. Y es que el tiempo de uso excesivo delante de las pantallas puede causar problemas de salud. ¿Cuál es vuestra opinión sobre este tema?

Todo lo que no se use en su justa medida puede llegar a ser perjudicial. En Roning vamos a intentar siempre simplificar el tiempo y recomendar un uso moderado. Aunque esto pasa en todos los sectores, tendremos herramientas de cara a mejorar este problema.

A Roning pueden acceder jugadores menores de edad. ¿Qué postura tenéis respecto a esto y qué controles hay previstos para garantizar el buen funcionamiento entre usuarios de todas las edades?

En cuanto al contenido habrá una regulación de edad y tenemos también un sistema de validación de contenido a través de tareas masivas, que es una programación con la que podremos marcar la edad. Cuando un usuario se inscriba y sea menor de edad, su contenido será diferente al de una persona adulta.

¿Cómo veis el panorama de los videojuegos en los próximos años? ¿Qué previsión de futuro tiene la plataforma?

Para los próximos años nuestro objetivo es seguir creciendo hasta que no encontremos techo. Al mundo gaming le queda mucho de crecimiento por parte de los jóvenes como de los mayores. No hay edad y por eso no para de crecer. Además este sector se está adaptando a nuevos contenidos, mejoras de calidad y otros sectores nuevos que aparecen, constantemente. Sobre esto, Roning irá viendo qué es lo que va llegando nuevo y lo irá abordando y cubriendo.

Comunicación Minerva
comunicacion@programaminerva.es

Somos el programa de aceleración de referencia en Andalucía con más de 200 startups seleccionadas desde 2012 🚀