
02 Nov Redes sociales de la empresa, ¡no cometas estos errores!
Muchas de las medianas y grandes empresas han utilizado las redes sociales para su comercialización durante los últimos cinco años. Sin embargo, casi la mitad de los especialistas en marketing siguen sin poder mostrar el impacto de sus inversiones en redes sociales. Por eso, sin importar cuál sea tu estrategia, siempre es una buena idea repasar y asegurarse de que se tienen los conceptos básicos cubiertos.
Hay marcas corporativas que abren canales sociales sin una estrategia clara. Al principio, las redes sociales fueron un complemento de los planes existentes, otra salida para entregar el mensaje, aunque más tarde, los responsables del marketing se encontraron trabajando hacia atrás para conectar su estrategia social con la estrategia comercial.
Hoy es común encontrar algunos errores comunes con las redes sociales, desde Minerva queremos hacer especial hincapié en dos.
No establecer objetivos claros en RRSS
Los profesionales del marketing utilizan un canal como Facebook, Twitter o LinkedIn, y luego establecen objetivos para aumentar el número de Me gusta, comentarios o interacciones. Este enfoque parece lógico, pero puede atraparte en una perspectiva de solo redes sociales. Después de todo, ¿Cómo de valioso es un comentario o una interacción para tu negocio? A menos que conectes tus acciones en las redes sociales a objetivos empresariales más amplios desde el principio, el ROI puede ser difícil de alcanzar y las redes sociales se convertirán en un fin en sí mismo.
Limitar la presencia de marca a los canales de redes sociales más populares
El éxito a menudo depende de tener una estrategia de medios sociales multicanal. Sin embargo, pocos son los que usan YouTube, menos aún están en Instagram, algunos se preocupan de tener un blog corporativo y una minoría se acuerda de Pinterest. Si no estás utilizando estas u otras plataformas, podrías estar perdiendo valiosas oportunidades. Hay datos que se deben conocer: El 93% de los usuarios de Pinterest planifican las compras en dicha plataforma y un 87% han realizado una compra después de ver un producto que les gusta. Otras plataformas, como Snapchat, pueden ser el lugar ideal para llegar a ciertos datos demográficos. Instagram ha jugado un papel integral para ayudar a aumentar las ventas de algunas marcas y las empresas que han priorizado los blogs tienen 13 veces más probabilidades de recibir un ROI positivo.
Entonces, ¿tus esfuerzos en los medios sociales están alineados con lo que le importa a tu empresa, y que estás contribuyendo positivamente a la cuenta de resultados? Comienza por basar tu estrategia social en los objetivos comerciales, luego sigue pensando en el mercado objetivo, y por último en las plataformas, las herramientas y las métricas.
Diferentes objetivos organizacionales y mercados objetivos pueden requerir canales y herramientas muy diferentes. No te limites a establecer objetivos para un mayor número de seguidores o métricas de participación en las cuentas de redes sociales actuales de la marca. Esas plataformas pueden ser incorrectas para tus objetivos comerciales; los canales en los que no estás pueden ser mejores para lo que intentas lograr.