
14 Dic Podcasts: contenido de audio como estrategia de marketing
Cada vez existen más formas de comunicar, el contenido en formato audio no es una novedad, ni los podcasts son un nuevo formato, pero es ahora cuando el método ha dado un fuerte ascenso como estrategia de marketing. Se tratan de archivos de audio digital que están disponibles en Internet y se escuchan a través de aplicaciones o se descarga directamente en un dispositivo electrónico. Suelen ser producidos en serie y los usuarios se inscriben para recibir alertas de los nuevos episodios.
El podcast se ha convertido en una nueva estrategia de marketing para empresas y emprendedores, puede llegar a tener incluso más engagement que un vídeo en redes sociales. Es una buena opción para llegar a nuestro público, con facilidad de uso, a bajo coste y que transpasa fronteras. Una gran alternativa para agregar valor a la empresa de una forma innovadora. Algunas de las ventajas que puede ofrecer el podcast:
- Facilidad de uso, crear un podcast es técnicamente fácil de producir y económico. Solo son necesarios unos auriculares y un micrófono de buena calidad para crearlo. Puedes encontrar softwares de edición de forma gratuita. También es importante tener una buena conexión wifi para cargar los archivos en la web.
- Capacidad de consumirlo en cualquier momento, cómodo y accesible. Es posible la realización de multitareas con los podcasts, ya que se puede consumir mientras atiendes otro asunto.
- Flexibilidad y control sobre el contenido, el usuario elige lo que quiere escuchar y la hora y el momento en el que quiere hacerlo. Pueden consumir los podcasts mientras realiza otra actividad, como hacer ejercicio o cocinar, o simplemente durante ratos muertos como puede ser esperar el autobús o dar un paseo.
- Triunfa entre la población más joven, pues estos suelen estar todo el día cerca de sus smartphones, por tanto, los podcasts están aún más accesibles para ellos. Además, son los primeros en apuntarse a las nuevas tendencias, y los podcast claramente cuentan con un poder persuasivo cada vez más fuerte.
- Incrementa la calidad del contenido, gracias al aumento de las plataformas y sus formas sencillas de difusión.
- Traspasa barreras, pueden ser escuchados en cualquier parte del mundo, gracias a las plataformas mediante las que se transmite.
- Generalmente no cuentan con publicidad, lo que es una ventaja muy atractiva para los usuarios ya que no son interrumpidos ni distraídos por publicidad que quizás no quiera escuchar.
- Mayor generación de tráfico, ya que permiten construir una historia durante un periodo de tiempo más prolongado que el de otros formatos como puede ser el vídeo. Es una oportunidad para hablar con tu audiencia durante un periodo de unos 30 o 60 minutos.
- Crea identidad de marca, estar presente en una nueva plataforma crea branding y se convierte en un nuevo canal de comunicación desde el que llegar a nuevos clientes. Así se mejora la presencia digital de la marca.
- Fideliza a los clientes creando una comunidad. Atraer clientes potenciales que consumen este tipo de formatos, diferenciándote de la competencia ofreciendo contenidos diferentes, originales y cercanos. Los oyentes de podcast suelen suscribirse y escucharlos regularmente. La clave para que esto ocurra, es encontrar información útil y que conecte con tu comunidad para atraerla.
Esta herramienta de marketing está conquistando a muchas empresas y emprendedores, y creciendo de forma muy rápida. ¿Incluirías un podcast como estrategia de marketing en tu empresa?