
07 Dic El perfil del emprendedor y los rasgos que lo caracterizan
¿Es cierto el dicho de que “un emprendedor nace, no se hace”? Desde el Programa Minerva creemos que se puede aprender a emprender. Es cierto que existen algunos factores de la personalidad que pueden beneficiar a la actitud emprendedora y pueden ayudar a afrontar un proyecto empresarial con más garantías de éxito, pero las competencias también se pueden adquirir y trabajar, para llegar a tener un perfil emprendedor.
¿Cuáles son los rasgos que caracterizan la personalidad emprendedora?
- Pensamiento diferenciador: el emprendedor que no se conforma con trabajar para vivir. Quiere aportar algo de valor al mundo, es una mente que está continuamente activa, pensando en nuevas ideas y formas de crear.
- Aprende de los errores y convierte los obstáculos en oportunidades.
- Buscar oportunidades, no esperan a que surjan, las buscan. Son ellos mismos los que crean sus propias oportunidad.
- Su pensamiento incluye el riesgo, aceptándolo se gestiona y de este modo puedes llegar a evitarlo.
- Buscan transcender y agregar valor, dejar huella en el mundo empresarial, y no solo tener beneficio económico.
- Reconocimiento personal, su motivación les hace aventurarse en el camino de impactar con sus ideas y pasiones. Para el emprendedor el trabajo le proporciona una herramienta para cumplir su propósito en la vida.
- Trabajar por metas y objetivos, dejan de trabajar por horas, gestionan su tiempo según sus metas y objetivos.
¿Dónde hay más emprendedores?
Según el informe GEM Andalucía 2020/2021, la percepción sobre la figura del emprendedor es positiva: un 55,8% considera que el emprendimiento es una buena opción profesional y un 62,2% cree que aquellos que tienen éxito mejoran su posición social y económica. Pero, ¿dónde se emprende más?:
Y es que Andalucía es la tercera comunidad autónoma del ecosistema startup en España (12,3%) solo por detrás de Madrid y Cataluña. De hecho, dos de cada diez andaluces percibe buenas oportunidades para emprender en el próximo año. Sevilla y Granada son las provincias con un índice de actividad emprendedora más elevado.
De este informe también se extrae que hay menos mujeres emprendedoras que hombres; y que la universidad juega un papel fundamental en el mundo del emprendimiento: uno de cada cuatro estudiantes ya se ha involucrado en algún proyecto de emprendimiento y más de un tercio contempla esta opción como salida profesional.
Emprender no es un camino sencillo, pero sin duda es uno de los retos profesionales más apasionantes que existen. El emprendimiento es también un futuro motor económico, por lo que los agentes implicados en la educación, como escuelas y universidades, deben potenciar los rasgos y las habilidades emprendedoras desde etapas tempranas para que los jóvenes del futuro sigan apostando por la creación y el lanzamiento de sus propias empresas como salida profesional.