
14 Abr La importancia del modelo de negocio
En una compañía, un Modelo de Negocio (MN) describe los mecanismos mediante los que crea, captura y entrega valor. Todas las compañías tienen un MN (al menos uno) tanto si son conscientes de ello (modelo explícito) como si no (modelo implícito). Pero, ¿qué importancia tiene este concepto?
Es importante tener muy claro el MN antes de arrancar un negocio, ya que de esta forma podremos evaluarlo – por nosotros mismos o por terceros – y podremos tomar las medidas necesarias para optimizarlo, debido a que es un concepto dinámico. Algunos de los mayores errores históricos de las grandes compañías del mundo, han tenido su origen en la incapacidad de adaptar un MN exitoso cuando las condiciones del entorno cambian drásticamente.
Concretar el modelo de negocio es fundamental a la hora de emprender, porque nos va a permitir conocer, cuanto antes y comprometiendo la menor cantidad de recursos posibles, si nuestro negocio es viable tal y como lo hemos planteado.
¿Qué define el modelo de negocio?
Un Modelo de Negocio describe lo que buscan los clientes, cómo lo quieren, y lo que están dispuestos a pagar, así como la forma en que la empresa va a satisfacer esas necesidades y la forma en que va a obtener beneficio por ello. En particular, el MN define los siguientes puntos:
- Nuestro producto o servicio y su valor diferencial en el mercado.
- Quiénes son nuestros clientes.
- La utilidad del producto o servicio para el cliente.
- Estrategias de captación y retención del cliente.
- Estrategias de marketing y distribución.
- Cómo se obtienen los recursos productivos necesarios.
- Cómo se obtienen los beneficios.
No se debe confundir este concepto con el Plan de Negocio, un documento que engloba, además de nuestro modelo negocio, su ubicación temporal y geográfica. Podríamos decir que el modelo describe la idea, y el plan concreta esa idea en un marco temporal adaptado a nuestro entorno particular.
Cómo darle forma a tu MN: el modelo canvas
Modelo canvas de Wikipedia Commons
Existen muchas formas de describir y dar forma a un modelo de negocio. Una de las más populares es el modelo canvas (The Business Model Canvas, originalmente propuesto por Alexander Osterwalder en 2008). Esta herramienta ha sido adaptada por expertos a diversos entornos; por ejemplo, Lean Canvas, una variante pensada por Ash Maurya en 2010 en que se fusiona el modelo canvas original con la metodología Lean Startup de Eric Ries.