¿Qué es el método SCRUM?

La metodología SCRUM es un proceso en el que se aplican un conjunto de buenas prácticas de manera regular. El objetivo de trabajar colaborativamente, en equipo, y así obtener el mejor resultado posible. En un proyecto Scrum se van realizando  ‘sprints’, espacios de tiempo (siempre menos de un mes, de 1 a 4 semanas) que se establecen para incrementar la productividad con el objetivo de llegar al producto final fijado. Una vez se termina un sprint, se inicia otro y así de forma consecutiva, lo que permite trabajar en un proyecto de forma ágil y efectiva.

Esta metodología está especialmente indicada para proyectos en entornos complejos donde necesiten obtener resultados rápidos, donde los requisitos sean inestables o estén poco definidos y donde innovación, competitividad, flexibilidad y productividad sean fundamentales. 

El método SCRUM también se usa para gestionar situaciones en las que los clientes no obtienen los resultados esperados, cuando los tiempos de entrega son demasiado largos, los costes están inflados o hay mala calidad en los resultados. Incluso es efectivo cuando se quiere trabajar en un proceso de desarrollo de productos especializado. 

También nos ayuda a reaccionar ante los competidores directos cuando el trabajo en equipo es bajo porque el personal está desmotivado o la rotación del personal es alta. Scrum nos permite identificar y eliminar sistemáticamente ineficiencias o situaciones en las que un cliente requiere un proceso altamente especializado para desarrollar un producto en particular. 

Las fases del método Scrum

El método Scrum pasa por muchas etapas diferentes que le permiten ser aplicado de manera efectiva. En primer lugar, la planificación. El Product Backlog es la etapa en la que se obtiene información breve y detallada del proyecto desarrollado. Esta lista de tareas pendientes ayuda a establecer prioridades en función de los elementos que aportan más valor. Además, utilizando la metodología Scrum, no es necesario definir todos los objetivos al inicio del proyecto. El Product Owner y el equipo comienzan a enumerar los más importantes para el Product Backlog. Este es esencial para poder comenzar con su primer sprint y puede modificarse y expandirse tantas veces como sea necesario en función del conocimiento adquirido durante el desarrollo del producto. 

En segundo lugar, la ejecución. En la metodología Scrum, la atención se centra en el Sprint Backlog, una lista creada el equipo de desarrolladores en tiempo real y que se actualiza a medida que aprenden, con el suficiente detalle para que se pueda seguir adecuadamente el progreso. El objetivo de esta herramienta es el Sprint Goal, lo que permite a los desarrolladores medir el trabajo hecho y comprobar si es diferente al esperado para reajustarlo. 

Por último, el control. El Burn Down es una fase que mide el progreso de un proyecto Scrum en particular. En ella, el Scrum Master será el encargado de actualizar los gráficos después de cada sprint. Por lo tanto, el método SCRUM se centra principalmente en el trabajo en equipoEs guiado por un conjunto de criterios establecidos para lograr los mejores resultados en un proyecto. 

Además de esta planificación del sprint a través de las diferentes reuniones, existen artefactos Scrum. Son herramientas que nos permiten ser lo más transparentes posibles con la información clave trasladada. Es decir, son elementos que van registrando todo el proceso de manera que se puede revisar cómo se está desarrollando el trabajo.

Perfiles del equipo SCRUM

Para poder implantar el método Scrum debemos componer un equipo en la que destaquen 3 perfiles:

Development Team o equipo de desarrollo: son las personas que forman el equipo Scrum. Están orientadas específicamente a la ejecución de un proyecto desde la parte técnica para conseguir que cada sprint sea realmente funcional. Entre otras funcionas, deben garantizar que sea cumplen los requisitos de calidad y en caso necesario, hacer modificaciones. Aunque forman un equipo, cada desarrollador es responsable de su propio trabajo y debe dar lo mejor de sí mismo para conseguir los resultados esperados.

Product Owner o propietario de producto: es el principal responsable del proyecto. El rol encargado de comunicar y hacer entender al equipo de desarrolladores cuál es el objetivo y de qué manera están organizados los elementos de trabajo. Garantiza que el trabajo se realiza con una comunicación clara, efectiva y que todas las partes la comprenden. Los miembros de la empresa deben respetar el rol de Product Owner.  Es también la persona que representa al equipo Scrum frente al Scrum Master y al que dirigirse en caso de que se quiera negociar algún aspecto del proyecto a realizar. 

Scrum Master: por último, este rol es la persona que hace posible que el método Scrum funcione. Se implante con éxito en el proyecto, y que el método también se entiende en toda la empresa en general. Debe ser un verdadero líder, que impulse a los diferentes miembros del equipo Scrum a conseguir el objetivo. Además, debe capacitar a los miembros para que se adapten a la modalidad de trabajo. También a que se autogestionen y a que lleven a cabo todos los eventos Scrum en el tiempo establecido. Es el responsable del proyecto frente al CEO o propietario de la empresa.

En caso de problemas, debe ser el encargado de resolver cualquier impedimento. En este caso el  departamento de Innovación de esta empresa deberá escoger a un perfil que se ajuste a las necesidades descritas para garantizar el éxito del proyecto. No obstante, el equipo debe ser funcional y no hay jerarquías. No debe definirse el Scrum Master como una figura de poder y vigilancia. Es más bien, responsable de la correcta coordinación de trabajo en tiempo y forma, es decir, que los sprints se ejecuten correctamente.

Comunicación Minerva
comunicacion@programaminerva.es

Somos el programa de aceleración de referencia en Andalucía con más de 200 startups seleccionadas desde 2012 🚀