El metaverso: qué es y cómo cambiará nuestro futuro

Seguro que has escuchado hablar del metaverso, que se está posicionando como la tecnología del futuro. El hecho de que las empresas están invirtiendo cada vez más en tecnología e innovación hace que sea una posibilidad cada vez más cercana y probable.

El metaverso es un mundo virtual al que nos conectaremos utilizando una serie de dispositivos que nos hagan creer que estamos físicamente dentro de él. Será como teletransportarse a un nuevo mundo a través de las gafas de realidad virtual u otros elementos. Los mundos virtuales no son nada nuevo en el sector de los videojuegos. Aquí puedes crearte un personaje o avatar y adentrarte en él para vivir aventuras. Sin embargo, el metaverso quiere ir más allá y no quedarse solo en un mundo de fantasía. Busca ser una especie de realidad alternativa. Y que podamos hacer las mismas cosas que hacemos fuera de casa, pero sin salir de nuestra habitación. 

Mark Zuckerberg anunció en 2021 la idea de llevar a Facebook hacia una nueva era llamada metaverso. Entonces, logró que este concepto se expandiera por toda la economía digital e hizo que muchas empresas se interesaran en ello. Tan grande ha sido el impacto de esta idea del futuro de internet que hasta el gigante Inditex ha unido su marca insignia, Zara, a la surcoreana Ader Error para lanzar una colección pensada para que los usuarios del metaverso Zepeto puedan vestir sus avatares. Estuvo disponible el pasado año tanto en tiendas físicas y online como en el mundo digital. 

El concepto de metaverso por el que apuestan Facebook y otras empresas es sencillo. Quieren crear un universo paralelo y virtual al que podamos acceder mediante dispositivos de realidad virtual y aumentada. Así, podremos interactuar entre nosotros dentro de él, y también desde fuera con el contenido que tenemos dentro de este nuevo universo. La clave será una tecnología del futuro totalmente inmersiva, en la que habrá sensores y otros dispositivos que reconozcan nuestros movimientos físicos. 

Está claro que el metaverso cambiará nuestra forma de vida en el futuro, aunque todavía queda tiempo para asimilarlo. Lo que sabemos por el momento es que puede llegar a ofrecer las mismas oportunidades que el mundo físico real. También será posible la creación de nuestros negocios o las reuniones en nuestro trabajo. El metaverso, incluso, podría tener economía propia. 

En este contexto, se presenta un futuro muy prometedor para este nuevo mundo virtual. Las previsiones de la empresa consultora británica GlobalData revelan que las acciones de gran capitalización en Estados Unidos aumentarán en este año. La participación en este ecosistema por parte de varias empresas es un movimiento que ya se está llevando a cabo. Con la vista puesta en el potencial de futuro que puede tener el metaverso en la tecnología.

Este nuevo mundo virtual también ha irrumpido en las empresas que forman parte del Programa Minerva y es que Educa360 es conocida como el “metaverso educativo”. Estos emprendedores sevillanos han desarrollado una plataforma educativa virtual que facilita el conocimiento colectivo convirtiendo al oyente en protagonista del aprendizaje. Esta solución es compatible con dispositivos VR que consiguen ofrecer una experiencia más inmersiva y son muy fáciles de usar. Funciona a través de un navegador web y sin la necesidad de descargar un software. Además, también puede incorporarse como una tecnología más en museos y salas de exposición. Y conocer así, al detalle y de manera real los acontecimientos históricos, artísticos, arquitectónicos o deportivos. 

Comunicación Minerva
comunicacion@programaminerva.es

Somos el programa de aceleración de referencia en Andalucía con más de 200 startups seleccionadas desde 2012 🚀