Marketing de Influencers

5 tips para implementar el marketing de influencers

Los consumidores reciben múltiples estímulos de información por el constante uso de las redes sociales. Las acciones llevadas a cabo con marketing de influencers alcanzan un 56%, según el estudio de IAB realizado en junio de 2020. Las nuevas generaciones se basan en las recomendaciones de sus influencers favoritos a la hora de adquirir un producto o servicio. Este fenómeno es capaz de impactar sobre las decisiones de compra de manera eficaz.

Pero ¿qué es el marketing de influencers? Es una estrategia que consiste en promocionar tu marca a través de usuarios que tienen la capacidad de influenciar a grandes masas y cuenta con la credibilidad de estas. Estos usuarios suelen ser bloggers, instagramers o youtubers.

Veamos los pasos para gestionar una acción de Marketing de Influencers:

1. Definir los objetivos de la campaña.

El primer paso es el más importante, en el da respuesta a las 4 “W” ¿Qué vas a hacer? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿En qué redes sociales?

2. Establecer un plan de acción acorde a los objetivos y al presupuesto disponible.

Luego, debes preparar un planning de ejecución de la acción en el que tienes que indicar las fechas y horas en las que serán realizadas las acciones. Después, siguiendo el eje de creatividad de la campaña, debes definir un hashtag. En esta fase, también, debes definir los indicadores que vas a medir, denominados KPIs.

3. Selecciona los influencers adecuados.

Debes buscar y seleccionar  los influencers que tengan unos valores semejantes a los de tu marca y que estos posean la capacidad de influenciar al público objetivo que buscas. Otros factores que considerar sobre el influencer a seleccionar: el engagement (grado de interacción que tienen con su comunidad), la afinidad con la marca, el número de seguidores, el tono, la calidad de sus contenidos y, en especial, si es activo en las redes sociales.

Nuestra recomendación es que prepares un contrato con cada uno de los influencers que vas a seleccionar. En él, debes especificar los términos de colaboración y cláusulas según tus necesidades. Por ejemplo, la cláusula de acuerdo de confidencialidad debe estar incluida en todas las contrataciones. También debes enviar a cada influencer un documento (briefing) con toda la información, tanto de la campaña como de tu empresa.

 

4. Ejecución y gestión de la campaña con los influencers.

Debes enviar el material, el producto o algo para canjear el servicio o experiencia. El contenido que se comunicará es creado por el influencer. Tu decides si debe seguir unas pautas de contenido o le dejas abiertas las opciones a su creatividad.

5. Analizar, medir y comprobar resultados.

Por último, es necesario que realices un control del plan de acción, donde puedas revisar si se han cumplido o no los objetivos propuestos en un principio. Existen algunas herramientas que te sirven para medir los KPIs, como: Metricool o TweetBinder.

Envía un documento editable a los influencers para que ellos lo vayan diligenciando con los resultados que van obteniendo. Como: visualizaciones en Youtube o número de likes en Instagram.

El marketing de influencers tiene grandes beneficios: ayuda a escalar en el posicionamiento SEO, mejora la reputación y el prestigio, incrementa el tráfico en las redes sociales y genera atención del público más consumista, como los millennials. ¿Qué esperas para implementar esta estrategia de marketing en tu negocio?

Recuerda que contamos con un apartado de recursos para emprendedores donde podrás encontrar nuestro blog, nuestra newsletter o los próximos eventos relevantes para emprendedores.

Comunicación Minerva
comunicacion@programaminerva.es

Somos el programa de aceleración de referencia en Andalucía con más de 200 startups seleccionadas desde 2012 🚀