Logo Logo Logo Logo Logo
  • El programa
    • Overview 2012-2022
  • El equipo
  • Startups
    • Startups Minerva
    • Histórico 2012-2022
  • Recursos
    • Blog
    • Minerva Academy
    • Newsletter Minerva
    • Eventos para emprendedores
  • Ecosistema
    • Minerva Forum
    • Perks y colaboradores
    • Reto 5G Minerva
    • Inversores
  • Contacto
  • El programa
    • Overview 2012-2022
  • El equipo
  • Startups

    • Startups Minerva
    • Histórico 2012-2022
  • Recursos

    • Blog
    • Minerva Academy
    • Newsletter Minerva
    • Eventos para emprendedores
  • Ecosistema

    • Minerva Forum
    • Perks y colaboradores
    • Reto 5G Minerva
    • Inversores
  • Contacto
Manual de Identidad

14 Sep Guía rápida: Manual de Identidad Corporativa para una startup

Posted at 09:32h in Blog by Programa Minerva

Una vez que se ha logrado poner en marcha un proyecto, es hora de entenderlo como una marca. Crear una identidad corporativa para que represente a la startup y comunique la idea llevada a cabo, es el segundo y tal vez el paso más importante. Para ello, conviene elaborar un Manual de Identidad Corporativa, allí deben estar concentradas todas las normas de la empresa y posteriormente se debe trabajar en su difusión, tanto de forma interna como externa. Este manual debe contener los “ingredientes” necesarios para que su identidad gráfica, también, mantenga la personalidad de la startup.

Pero, ¿qué es un Manual de Identidad Corporativa?

Un Manual de Identidad Corporativa es un instrumento de gestión que tiene como objetivo mostrar los elementos que forman la marca para una aplicación óptima.

A continuación, te contamos todos los elementos básicos que un manual debería tener:

  1. Nuestra marca gráfica: Conjunto de elementos visuales que diferencian una marca de otra.
  • Denominación o Naming: se trata del nombre de la marca
  • Logotipo: es un diseño gráfico que representa la imagen de la empresa. Puede estar formado por símbolos o letras (o un conjunto de estos).
  • Símbolo de identidad: se utiliza como emblema de la marca.
  • Eslogan: es una frase breve que suele acompañar al logotipo.
  • Pautas de construcción: normas a seguir para componer el logotipo.
  • Versiones autorizadas: debe contener las normas de uso, el comportamiento visual y las variaciones visuales del logotipo que están permitidas (Positiva, Negativa y Escala de Grises).

  1. La tipografía: uso de letras, números o símbolos diseñados uniformemente para su posterior impresión o visualización digital. Existen dos tipologías de fuentes que pueden ser utilizadas: las serif (con serifa) y las sans serif (sin serifa) y dentro de ellas se encuentran un sin fin de familias tipográficas. Existe la posibilidad de utilizar una tipografía gratuita y libre de usos comerciales. Puedes encontrarlas en páginas webs como Google Fonts, Omnibus Type y FontSquirrel, entre otras.

  1. Los colores corporativos. Es muy importante hacer una buena elección, ya que los colores tienen asociadas ciertas percepciones y hay que tener cuidado a la hora de lo que se pretende comunicar. Por ejemplo, el color amarillo puede asociarse a la alegría, a la positividad, pero también incita a la desconfianza. Existen dos tipos:
  • Para imprenta, se suele utilizar el código Pantone, para
    • asegurarse de que el color impreso será igual al que se eligió para la marca, o el
    • CMYK: es equivalente al Pantone, pero no siempre la impresión será igual al color elegido.
  • Para aplicaciones digitales y visualización en pantalla, se usa el HEX, que
    • identifica los colores en el diseño web, y el RGB, que se utiliza para una correcta visualización de los colores en soportes web.

  1. Versiones no autorizadas: aplicaciones incorrectas del logotipo. Hay algunos errores que siempre aparecen en esta parte del manual, por ejemplo:
  • No se puede cambiar la posición de los componentes que conforman la marca ni alterar su orden.
  • Los colores corporativos no pueden invertirse, ni alterarse.
  • No se puede alterar su proporción, ni ensanchándola ni estirándola.
  • No se puede posicionar la marca sobre fondos que perjudiquen su correcta visualización.

  1. Aplicaciones corporativas: en este apartado, entraría todo lo relacionado con el material de papelería de la empresa: bolígrafos, lapiceros, llaveros, pins, pegatinas, cartas, dossieres, tarjetas de visita y cartelería (todo ello con el logotipo correspondiente de la marca).

Tener un Manual de Identidad Corporativa aporta beneficios. Aumenta el reconocimiento y el recuerdo de la marca; os ayudará a estandarizar los estilos del logo y además marcará la diferencia con otras entidades.

En resumen, un Manual de Identidad Corporativa propone el uso correcto de la identidad de tu marca mediante unas pautas específicas y estrictas. ¿Tienes un Manual de Identidad Visual? ¿De qué otra forma podría organizarse toda esta información?

facebookComparte en Facebook
TwitterTuitéalo
Tags:
Logo, Manual de identidad, marca, Personalidad de marca, startup, Tipografía
Comunicación Minerva
comunicacion@programaminerva.es

Somos el programa de aceleración de referencia en Andalucía con más de 200 startups seleccionadas desde 2012 🚀



Busca en este blog
Minerva en Twitter
Tweets por el @ProgramaMinerva.
DE QUÉ HABLAMOS
  • Blog (464)
  • Casos de éxito (138)
  • Entrevistas (61)
  • Espacio TIC (21)
  • Lean Startup (10)
  • Marketing digital y redes sociales (35)
  • Mundo startup (19)
  • Programa Minerva (34)
  • Recursos para emprender (27)
  • Startups Minerva (263)
Nube de etiquetas
aceleradoras agricultura agrotech app Beprevent bracelit brainspro buyer persona Chekin clientes comunicación digitalización edtech educación eHealth email marketing embudos de venta emprendedores emprender emprendimiento empresas entrevista inbound marketing influencers innovación inversión leads lean startup marketing marketing de contenidos marketing digital modelo de negocio podcast Programa Minerva Proyectos Minerva redes sociales salud Secmotic startup startups taalentfy Tecnología turismo ventas vestigia
Sobre este blog
ACELERADORA DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS EN ANDALUCÍA

Escríbenos a info@programaminerva.es

Atención telefónica | L-V de 9h a 14h - (+34) 955 54 54 54

PROMOVIDO POR

SÍGUENOS EN REDES

Nuestro perfil en Medium

Programa Minerva © 2022
Aviso legal
- Política de cookies - Privacidad

Programa Minerva
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para garantizar el correcto funcionamiento del portal, recoger información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad personalizada basándonos en el análisis de tu tráfico. Puedes hacer clic en ACEPTAR para permitir el uso de estas cookies o en CONFIGURACIÓN para obtener más información de los tipos de cookies que usamos y seleccionar cuáles aceptas o rechazas. Puedes rechazar las cookies optativas haciendo clic en RECHAZAR.  Puedes consultar toda la información que necesitas en nuestra Política de Cookies.
Cookies funcionales Siempre activo
Para garantizar el correcto funcionamiento del site, mantendremos activas las cookies con finalidad técnica. Permiten al usuario la navegación a través de la web y la utilización de las diferentes opciones o servicios ofrecidos.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Cookies estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Cookies de marketing
Son cookies servidas y administradas por prestadores de servicios publicitarios y/o de análisis ajenos al responsable de www.programaminerva.es. Estas cookies almacenan información del comportamiento del usuario obtenida a través del registro de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para ofrecer información comercial adaptada a sus gustos y preferencias. Permiten la gestión de campañas publicitarias tanto en www.programaminerva.es como en otras webs
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configuración
{title} {title} {title}