
13 Oct Aspectos jurídicos y legales a tener en cuenta en tu startup
La creación de una startup no radica únicamente en el lanzamiento de una idea de negocio y la puesta de ésta en el mercado, sino que se necesitará de una serie de aspectos legales para poder poner en marcha cualquier proyecto empresarial.
Todo emprendedor debería conocer sobre determinados aspectos legales antes de iniciar su andadura empresarial, con el fin de evitar obstáculos futuros, además de conseguir un negocio estable en el tiempo.
¿Cuáles son las cuestiones legales más importantes?
Protección de intangibles: Propiedad intelectual e industrial
La gran mayoría de startups desarrollan su modelo de negocio en torno a una tecnología propia que la diferencia de sus competidores, por lo que en este sentido, debe ser protegida de posibles fraudes. De esta forma, la tecnología o software desarrollado se protege bajo los derechos de autor, con el fin de proteger la propiedad intelectual e industrial mediante, patentes, modelos de utilidad, diseño de producto, etc.
La protección de intangibles no reside únicamente en la tecnología utilizada sino que es de suma importancia registrar marcas, eslóganes, logos evitando así, sanciones o denuncias por un uso no autorizado de los derechos de autor.
Protección de datos: Política de privacidad en la web
Bajo el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea, toda web que registre datos de sus usuarios debe hacer un tratamiento y uso adecuado de los mismos.
A partir de esta restricción que vela por la seguridad de los usuarios de Internet, toda web debe recoger en su “landing page” un apartado en el que se incluya su política de privacidad donde se establecen las condiciones de uso de datos personales recogidos por los usuarios y clientes, transmitiéndoles confianza, legalidad y transparencia por parte de tu marca.
Registrar una marca de dominio libre
Antes de registrar tu marca debes realizar una breve investigación para saber si el nombre se encuentra registrado, así como su dominio web.
Compartir nombre con otra marca dedicada al mismo sector y actividad implica cometer infracciones de nombre comercial o nombre de dominio, por lo que se podría ser sancionado o denunciado, y por lo tanto, obligado a cambiar de nombre.
Constitución de la empresa: Pacto de socios
Al poner en marcha un nuevo proyecto empresarial es importante rodearse de un buen equipo que apoye y comparta el entusiasmo por ponerlo en marcha.
Mediante la formación del equipo que formará parte del proyecto se constituye legalmente la empresa, por lo que se debe especificar la forma jurídica, con el objetivo de delimitar las aportaciones financieras de cada socio que conforme la compañía, evitando así posibles mal entendidos que se puedan producir por cambios legales y jurídicos de la compañía.
Por otro lado, es bastante recomendable que los socios fundadores escriban y firmen el llamado “pacto de socios” en el que se regulan normas de funcionamiento de la compañía al margen de las impuestas por los Estatutos Sociales, evitando así posibles conflictos futuros.
La entrada del Inversor
Conseguir inversión en una startup no se trata de uno de los aspectos de carácter inicial en la constitución de una startup pero sí que es necesario a tenerlos en cuenta. En este sentido, los socios deben comprender en qué consiste “el acuerdo de inversión” en el que se dispone qué es lo que solicita el inversor y las consecuencias para los fundadores (económicas o jurídicas).