
30 Sep Entrevista a Happymami: «Protegemos la lactancia con una tetina personalizada que recrea el pecho de cada mamá”
En la siguiente entrevista hablamos con Alberto Fernández, CEO de la startup jienense Happymami que ofrece esta solución tan innovadora para las mamás y sus bebés.
¿Qué fue lo que te hizo emprender?
Tenía varias ideas por desarrollar, pero sin ninguna base de formación empresarial, por lo que decidí formar parte del programa de emprendimiento “explorer” en el que adopté una guía para formalizar mis ideas y en que además conecté con mi equipo, el que hoy formamos Happymami. De esta forma, es como pudimos lanzarnos a la creación del proyecto.
¿Cómo surge Happymami?
Happymami surge a partir del estudio de la lactancia materna en su conjunto, por parte de uno de los componentes del equipo que trabaja como matrón. Se da cuenta que los biberones actuales son genéricos y afectan a la lactancia materna, por lo que era necesario adaptar las tetinas de los biberones, haciendo que sean mucho más personalizadas para cada bebé y para cada madre. Uniendo nuestras competencias profesionales conseguimos proyectar nuestra idea y hacerla realidad.
¿Podrías explicarme en qué consiste exactamente Happymami?
Es una solución ideada para proteger la lactancia materna. Hemos desarrollado un biberón que recrea el pecho único y diferente de cada madre en una tetina individual y personalizada a sus necesidades y las de su bebé. Happymami previene el factor de confusión tetina-pezón y cuida el vínculo entre mamás y bebés lactantes. Con recomendaciones personalizadas de nuestros expertos sanitarios, puedes diseñar el biberón seleccionando la forma del pecho, el tipo de pezón, la velocidad de flujo y la capacidad de almacenaje. De esta manera, la madre obtiene un biberón totalmente personalizado que protege su lactancia materna, única y exclusiva.
¿Cómo queréis mostrar vuestro producto? ¿Relacionado tal vez como exclusividad, o sanidad y bienestar?
Es cierto que no deja de ser un producto pensado por el bienestar y evidentemente, por su destino, colaborar en sanidad, pero realmente es un producto que apuesta más por la exclusividad, ya que damos la oportunidad de personalizar la tetina acorde a las necesidades maternas y necesidades del bebé. Esto es una gran diferencia respecto a las tetinas estándar que ofrece hasta ahora el mercado, que no te dan ninguna opción para adaptar el biberón a tu cuerpo.
En relación con la pregunta anterior, ¿cómo llegaríais al consumidor? ¿Recomendaciones por médicos, farmacias o almacenes?
Nuestra idea inicial es vender nuestro producto de manera online a través de nuestra web happymamilactancia.com, además de su recomendación en farmacias y, por tanto, la venta en sus establecimientos. Posteriormente, funcionando estos principales canales de distribución, pasaremos a un tercer canal, como bien dices, de grandes almacenes u otro tipo de tiendas físicas.
Tras la gran polémica sobre la lactancia materna en público, ¿llegáis como una posible solución para ello?
Es cierto que se trata de un tema bastante complejo. Por nuestra parte, como siempre, nos centramos en los beneficios que la lactancia materna aporta al bebé y a la madre, y cualquier oportunidad de dar lactancia materna, será perfecta. Happymami pretende ser una ayuda para las mamás y proteger su lactancia cuando necesite combinarse con biberón, por la razón que fuera, ofreciendo la tetina que más represente el pecho de cada madre de forma individualizada, y evitando el factor de confusión.
¿Cómo valoráis la adaptación de vuestro producto al mercado?
Tenemos unas expectativas altas, y creemos que se va a instalar muy bien en el mercado. Las mamás con las que estamos colaborando para adaptar nuestro producto a su lactancia, y el personal sanitario con el que también trabajamos, nos dicen que el producto les gusta. Las primeras métricas que hemos obtenido a través del testeo del producto son muy buenas y por tanto esperamos que tras diversas adaptaciones y mejoras, Happymami consiga un hueco importante en el mercado.
¿Por qué apostaste por el Programa Minerva?
Cuando un equipo se decide por la creación de un proyecto, se encuentra con muchas barreras y dificultades por el camino y vimos en Minerva una oportunidad, además de una guía para encauzar nuestra idea a través de sus sistemas de mentorización y aprendizaje. Para nosotros es todo un privilegio formar parte de esta edición del Programa Minerva.
¿Un consejo a futuros emprendedores?
Les diría que se formen bien. Es fundamental que lean y aprendan sobre el negocio y sector para el que quiere aportar una idea innovadora. Existen muchos sistemas de formación vía online que ofrecen ayuda a emprendedores y a todo lo relacionado con el ecosistema del emprendimiento. Si tienen una idea deben seguir adelante con ella, necesitarán trabajar duro, pero existen diversas ayudas para poder formalizarla, así que mi consejo es que no tengan miedo a emprender.