Entrevista a Waisense “Queremos crear tecnología eficiente para el agua que deje huella”

Waisense, una tecnología modular desarrollada por la startup Métrica6 con el objetivo principal de evitar el desperdicio de agua. Gracias al sistema de recirculación de agua de Waisense Comfort, se puede ahorrar en el uso del agua cada vez que un usuario espera a que ésta se caliente y hasta un 52% en el ahorro de la factura de viviendas unifamiliares. Es una solución domótica que puede instalarse fácilmente en cualquier casa particular, aunque también puede aplicarse a negocios o proyectos de construcción sostenible. 

Hoy hablamos con Eduardo Dueñas, fundador de Métrica6 y CEO de Waisense, para conocer mejor cómo funciona este ecosistema tecnológico sostenible para el agua.

¿Cómo surge la idea de desarrollar esta tecnología modular?

La idea de desarrollar Waisense surge cuando hay un defecto que todos conocemos y sufrimos y es el de tener que dejar saliendo agua fría durante un tiempo hasta que sale caliente. Esto es un desperdicio. Por ejemplo, en mi casa siempre se ha hecho y lo he comprobado en muchas otras viviendas. Y yo me preguntaba cuando estudiaba ingeniería, ¿por qué tantos años después no han evolucionado las instalaciones de fontanería como si lo han hecho las eléctricas? La fontanería sigue siendo muy parecida a la de años atrás. Pensamos que había un problema y que debía haber una solución que fuera simple. Empezamos a investigar al respecto y dimos con una idea que era patentable porque, efectivamente, nadie lo había pensado antes. 

¿Puedes explicarnos cómo funciona el sistema de recirculación de agua Waisense Comfort?

Desde el punto de vista del usuario es de muy fácil uso. Lo único que necesita es tener los dispositivos instalados, y cuando quiera utilizar el agua caliente en lugar de abrir el grifo, tiene que pasar la mano por delante de un activador que es similar a un interruptor de luz. Entonces, aparecerá una luz que cuando esté en rojo significa que el agua ya está caliente en el grifo donde queremos utilizarla. Y ahora sí, el usuario podrá abrir el grifo sabiendo con antelación que tendrá agua caliente desde el primer momento. 

¿Para qué tipo de viviendas o construcciones recomendáis un sistema como el vuestro?

Los usuarios ideales son aquellos que le dan una importancia especial al confort y la calidad de vida. O bien, a la parte ecológica y sostenible de no estar desperdiciando un bien tan preciado como es el agua. También los que se preocupan por el ahorro económico. Cualquier usuario que se preocupe por este tipo de cuestiones va a ser un usuario ideal para esta tecnología. También tenemos otro tipo de cliente que están más interesados en la digitalización de la vivienda y apuestan por productos como el nuestro. Esta tecnología la compran promotoras residenciales para todo tipo de viviendas y también negocios con uso regular de grifería como peluquerías, gimnasios, hostales…

Desde su creación, esta solución ha recibido más de 30 premios y reconocimientos, entre ellos, de las Naciones Unidas. ¿Cuáles son vuestros objetivos de sostenibilidad? ¿Crees que Waisense puede ayudar a la sociedad a crear conciencia sobre un uso de agua responsable?

Por supuesto, no solo lo creemos sino que está demostrado. En Waisense hemos llevado a cabo experimentos en los que les decimos a los usuarios que estén durante una semana haciendo su rutina normal y apuntando la cantidad de agua que ellos creen que utilizan. Luego les decimos que la semana siguiente repitan este proceso pero midiendo con garrafas u otros formatos, cuánto están utilizando. En los resultados se demostró que los usuarios pensamos que consumimos menos de la mitad de lo que realmente gastamos. Entonces, cuando los clientes vieron los resultados, empezaron a tomar conciencia para evitar este desperdicio. Otro tipo de entidades como la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas han reconocido este impacto. No es solo generar este impacto porque vaya de la mano de nuestra responsabilidad social corporativa, va con los valores de Waisense.

Próximamente habrá una app de Waisense para usuarios finales. ¿Qué se podrá hacer con vuestra app?

Los perfiles de usuarios con los que contamos verán las ventajas potenciadas a través de esta aplicación. En la app van a poder trabajar con diferentes tipos de datos para que cada usuario pueda ver su consumo de agua, el ahorro, la amortización del producto a nivel económico, el tiempo de garantía… También contará con atención al cliente. A través de la app los usuarios podrán, por ejemplo, programar las rutinas de uso del agua caliente para calentar el agua de la ducha cinco minutos antes de que suene el despertador. 

Conocéis bien el mercado español y este año llegáis a Francia, Portugal y Chile, ¿cuál es la previsión de futuro que tenéis?

Queremos ser el estándar de eficiencia en nuevas construcciones en Europa para 2030. Esto significa que para el año 2030 queremos que todas las construcciones residenciales de nueva promoción que se construyan en Europa cuenten con la tecnología Waisense. Para que las promotoras ofrezcan un mejor sistema de fontanería, puedan reducir costes y diferenciarse. Esta es nuestra visión y pasa por empezar a presentar el producto a otros países. Este año serán tres nuevos mercados, pero el año que viene queremos que sean diez, y así seguir creciendo. 

Métrica6, vuestra empresa matriz, lleva más de 10 años a la vanguardia apostando por la innovación con la creación de Waisense, ¿hay nuevos proyectos en mente?

Dentro de la familia Waisense, lo que está desarrollado es tan solo el 10% de lo que tenemos patentado. Esto quiere decir que la evolución tecnológica de Waisense todavía tiene mucho recorrido. Muchas de estas funcionalidades ya las estamos trabajando a nivel piloto, proyectos europeos y otro tipo de proyectos de investigación. Por ejemplo, para la detección de fugas o funciones de riego inteligente que nos permite ampliar clientes y sectores en los que trabajar. La mayoría de las soluciones que trabajamos en Métrica6 están relacionadas con el entorno smart cities y tenemos la responsabilidad de trabajar para crear algo que sea sostenible en el tiempo y que no sea una tecnología que al cabo de los años se demuestre que puede ser negativa y haya que retirar. Es parte de nuestra filosofía, qué mejor forma de dedicar tu vida a algo que va a dejar huella.

Comunicación Minerva
comunicacion@programaminerva.es

Somos el programa de aceleración de referencia en Andalucía con más de 200 startups seleccionadas desde 2012 🚀