
06 Abr Entrevista a Antonio Platero, CEO de Travelfine: “Queremos que, cuando se piense en viajar seguro, se piense en Travelfine”
En el último año se ha empezado a concebir los viajes de una forma diferente. Comprar un vuelo o reservar un alojamiento para tus próximas vacaciones cada vez es un proceso más arriesgado debido a la pandemia provocada por el COVID19 y los viajeros comienzan a dar más valor a viajar de una forma segura.
Por ello, Travelfine es una opción idónea. Esta empresa digital especializada en seguros de viaje a medida es una de las apuestas para la aceleración del Programa Minerva 2021. Hablamos con su CEO, Antonio Platero.
¿Cómo surgió la idea de crear Travelfine?
La idea surge en 2018 cuando mi socio, amigo y compañero laboral en ese momento, Carlos Prieto y yo decidimos salir de la multinacional donde trabajabamos, y crear una correduría de seguros en Sevilla, totalmente independiente y especializada en seguros de viajes. Siempre creímos en Travelfine, y a día de hoy se ha convertido en un proyecto viable y ganador.
¿Cómo crees que se está transformando el sector turístico a raíz del COVID19?
El sector turístico a raíz del COVID19 está llevando una transformación mucho más rápida de lo que estaba previsto, hay que adaptarse a la nueva situación, cubriendo las necesidades de los clientes. Ahora mismo su mayor preocupación está centrada en el COVID19, la intranquilidad a la hora de viajar, las restricciones… En ese sentido nos hemos readaptado bien, se han creado soluciones a medida para que lo viajeros puedan moverse con garantías, independientemente de la pandemia
¿Cuáles han sido las nuevas necesidades que habéis vistos en los últimos meses en vuestros clientes?
El sector se ha esforzado mucho en buscar soluciones ‘COVID free’, crear productos y soluciones aseguradoras específicas para la pandemia. En Travelfine hemos creado productos de cancelación por positivo en COVID, además de incluir coberturas como la cuarentena médica, el fallecimiento de un familiar por COVID e incluso coberturas de cancelación exclusivas como el cierre del espacio aéreo, fronteras, embajadas o consulados que expiden los visados. Consideramos que nos hemos adaptado bien, para garantizar la tranquilidad de los viajeros frente al COVID19, que es lo que realmente se demanda ahora mismo y es la mayor preocupación del sector.
¿Qué es lo que más valoran los usuarios de vuestros servicios?
Nuestra empresa está enfocada en una orientación total hacia el cliente, ofertando siempre un servicio multicanal de máxima calidad, eficiente y profesional. Si una persona está fuera del país tiene algún imprevisto o incidente, lo que realmente valora y necesita es que estemos cerca suya en esos momentos. Nuestro principal objetivo es que el cliente se sienta como en casa, dentro de poco vamos a lanzar una App, desde donde el cliente podrá convertir una llamada a través wifi en una llamada normal, lo que le permitirá tener asistencia médica telefónica 24 horas y 365 días al año sin ningún tipo de coste y desde cualquier parte del mundo, además de poder gestionar sus reembolsos y obtener la información de sus pólizas al instante, entre otras muchas ventajas.
Estamos muy orientados en ofrecer un servicio multicanal de máxima calidad al cliente, es el centro, el foco, lo que nos ha hecho crecer en los tres años que vamos a cumplir en mayo, y nuestro objetivo es seguir en esa línea aportando soluciones personalizadas y flexibles para cualquier tipo de viaje, apoyado siempre en un modelo de negocio sostenible y responsable con nuestro planeta.
¿Cuál diríais que es vuestro valor diferencial en cuanto a otras soluciones familiares?
Nuestra diferenciación, como comentábamos anteriormente es la orientación hacia el cliente basado en un servicio de calidad, multicanal en el cual a través de la innovación y tecnología estemos siempre conectados con el cliente. También nuestro continuo cambio para sacar coberturas diferenciadoras, soluciones que realmente necesiten los clientes y no ceñirnos a productos estándares.
¿Qué crees que ha sido lo mejor de lanzar tu empresa?
La motivación, ilusión y energía que me genera hacer cada día lo que realmente me gusta, aunque le echemos muchas horas, disfrutamos con lo que hacemos. En un momento de pandemia y gracias a nuestro modelo de negocio hemos conseguido incrementar los ingresos un 15% respecto a 2019. Teniendo en cuenta lo afectado que está el sector, poder contactar con nuevos Partners y generar nuevos acuerdos es algo increíble. Este crecimiento es gracias al esfuerzo diario de todas las personas que componen Travelfine.
¿Cómo os veis en un futuro?
Tenemos una visión clara, queremos que Travelfine se consolide como una opción de, actualizada a los nuevos hábitos y exigencias de los viajeros del siglo XXI, ofreciendo soluciones personalizadas, basadas en la innovación y tecnología, y orientada a la protección del viajero. Queremos ser un referente en el sector para asegurar las experiencias de los viajeros. Nos gustaría que cuando se piense en viajar seguro, se piense en Travelfine.
¿Qué sentisteis al ser seleccionados por el Programa Minerva?
Para nosotros es una gran satisfacción poder pertenecer al programa y estar entre las startup finalistas, ya que nos aporta mucho valor tanto en el desarrollo como en el crecimiento de nuestra empresa, por ello me gustaría destacar el apoyo que ofrecen de forma continuada en cada fase del proyecto y las herramientas que ponen a nuestra disposición para optimizar el negocio.