Entrevista a Iván Pestaña, portavoz de Tales Technology: “La preocupación de los ciudadanos por la calidad del aire ha venido para quedarse”

Es fundamental respirar una buena calidad de aire para mantener una vida saludable, pues reduce la incidencia y gravedad de enfermedades. Tras la llegada del COVID19, ha pasado a ser una gran necesidad conocer y mejorar la calidad del aire que nos rodea en nuestro día a día. 

En 2018, la empresa sevillana Tales Technology se adelantó a esta problemática y empezó a desarrollar un dispositivo que mide la calidad del aire que respiramos y recomienda acciones para mejorarlo. Un equipo comprometido con el medio ambiente y con la demanda actual. Hoy en día es una startup en aceleración en el Programa Minerva. Hablamos con su portavoz y responsable de relaciones institucionales, Iván Pestaña

¿Cómo surge la idea de crear un dispositivo que mide la calidad del aire? 

Nace a raíz de nuestra empresa sevillana Graphenstone, donde ofrecemos productos de pinturas y envolventes eficientes para la construcción sostenible. Está comprometida con el medio ambiente y sus productos no liberan componentes químicos. De ahí surgió la necesidad de visibilizar mediante un dispositivo, lo que estamos respirando en nuestro día a día y que desconocemos por completo. De este modo nos adelantamos, ya que desde hace un año nos estamos dando cuenta de que es importante conocer qué partículas se concentran en el ambiente y que son perjudiciales para nuestra salud.

¿A qué tipo de público está dirigido vuestro producto? 

En principio íbamos al público particular, a cualquier persona que esté preocupada por su salud o la contaminación de su ciudad. Pero es cierto que, gracias al Programa Minerva, nos hemos dado cuenta de que nuestra tecnología tiene varios targets : está dirigido por un lado al público particular, con nuestro producto AirTales, pero por otro lado hemos tenido la necesidad de crear Tales180º, enfocado principalmente a administraciones públicas y a empresas privadas.  

Vuestros dispositivos están diseñados para dar respuesta a una preocupación general surgida por el COVID19: la calidad del aire que respiramos. ¿Cómo funciona dentro de una casa, una oficina o un espacio público? 

El COVID19 ahora mismo preocupa, pero no es la única inquietud de los usuarios. Cuando entramos en nuestra propia casa o despacho o incluso salimos a pasear, nos lloran los ojos, empezamos a estornudar, y eso es consecuencia de la mala calidad del aire que respiramos fruto de la poluci´ón ambiental, polen o de los propios materiales decorativos, muebles o acabados constructivos, que emiten partículas que nos afectan. Con nuestro dispositivo, Airtales, que puedes llevar colgado del bolso, mochila, o incluso ponerlo de forma decorativa encima de un mueble, puedes ver los niveles de concentración de partículas en el ambiente gracias a la aplicación del propio teléfono móvil. Cuando los parámetros no son acordes a un estándar de salud, automáticamente se envía una notificación al usuario para avisarlo y proponerle soluciones para la mejora.

¿Qué es lo que más valoran los usuarios a la hora de comprar uno de vuestro dispositivos? 

Valoran tener información real con mucha precisión y al instante. Cada minuto  va actualizando esa información, es decir, puedes ir de tu casa al trabajo y tener una especie de Google Maps de calidad del aire. Incluso te recomienda el camino por el que encontrarás un aire de mejor calidad. Por otro lado, también valoran mucho que se trata de un producto 100 % andaluz, la gente cada vez es más consciente de que hay que hacer productos nacionales que fomenten la economía circular, de nuestra tierra, y en Tales Technology cumplimos el requisito. Las placas base están hechas en Jaén, el molde está hecho en Málaga, toda la ingeniería se ha hecho en Sevilla. De este modo también demostramos que no hace falta salir fuera, nuestra tierra consta de buenos profesionales. 

¿Cuál es vuestro valor diferencial ante otras soluciones similares? 

La gran variedad de parámetros que estamos ofreciendo y la alta gama de nuestros sensores. En el mercado se encuentran sensores de CO2, pero no hay ningún sistema en el mercado que mida más de once parámetros en un mismo dispositivo más pequeño que la palma de una mano y con una precisión tan clara. Es como llevar una central meteorológica de las grandes ciudades colgada en tu móvil,pero portando un dispositivo con un diseño innovador que allá donde vas, te dice que respiras

¿Cómo veis la empresa en un futuro?  

La verdad es que vemos un crecimiento en alza. En el poco tiempo que llevamos y dada la irrupción de la pandemia, nos ha permitido crecer rápido. Creemos que la preocupación por la calidad del aire de los ciudadanos ha venido para quedarse. Cuando volvamos a viajar, ya no solo nos preocuparemos por la limpieza del hotel o su localización, sino también por la calidad del aire que vamos a respirar en su interior sin miedo a contagiarnos por cualquier virus o de la emisión de partículas de sus muebles, alfombras, paredes, etc. Por tanto, creemos que tendremos un futuro muy prometedor, esperamos seguir creciendo y evolucionando.
Claves principales que tuvisteis en cuenta a la hora de emprender. 

Hacer el producto en España, era algo que teníamos claro, queríamos que fuera 100% español y andaluz, y que diera una solución real a la necesidad que había y hay en el mercado. Y por supuesto el know-how del equipo, creemos que es la clave del éxito o fracaso de una empresa, y es uno de los pilares fundamentales a la hora de emprender. 

¿Cómo os sentisteis al ser seleccionados por el Programa Minerva? 

Muy orgullosos, pero también con mucha responsabilidad. Formar parte del Programa Minerva es una gran oportunidad, tenemos que dar el 100% de nuestro trabajo y aprender lo máximo posible. 

Comunicación Minerva
comunicacion@programaminerva.es

Somos el programa de aceleración de referencia en Andalucía con más de 200 startups seleccionadas desde 2012 🚀