
01 Jun Entrevista a Magistri: «En nuestra plataforma se puede aprender de los máximos referentes»
Magistri.tv es una plataforma digital que ofrece clases magistrales en streaming con personalidades y profesionales muy destacados de cada ámbito. El formato serán capítulos cortos de un máximo de 10 minutos, en alta calidad, para ofrecer al usuario una experiencia de formación educativa con una cuidada estética audiovisual.
Hablamos con Gonzalo Guajardo, CEO de Magistri, para que nos cuente más sobre esta plataforma.
¿Qué es Magistri y cómo nació la idea?
Magistri es una plataforma digital de contenidos en streaming en la que ofrecemos clases magistrales con referentes de la cultura hispana en diversos campos del saber. Estas clases están producidas en formato cine y estructuradas en episodios breves para que su visionado sea más fácil. La idea surgió a partir de una experiencia en Estados Unidos con una plataforma similar. Con ella aprendimos mucho del mundo del cine y de las artes en general, pero que no contaba con ponentes de habla hispana. Por este motivo, decidimos crear una plataforma similar centrada en ponentes del mundo hispano.
¿Cuál es vuestro valor diferencial frente a otras plataformas de contenido en streaming?
Principalmente, la calidad de los ponentes. Los profesionales a los que aspiramos son bastante inaccesibles para el público general. Por eso ofrecemos al usuario la posibilidad de acceder a este tipo de perfiles. El formato es otro valor diferencial, ya que tiene una gran calidad cinematográfica, lo cual no es usual en estos formatos de aprendizaje. Por último, estamos centrados exclusivamente en el ámbito del mundo hispano.
Vuestra oferta formativa se basa en clases magistrales con personalidades y profesionales muy destacados de distintos ámbitos, ¿cómo seleccionais a cada ponente?
Primero, realizamos sondeos de interés público para saber qué perfiles interesan en determinadas áreas: literatura, cine, deporte, cocina, emprendimiento… Después de realizar estos sondeos, aplicamos unos baremos a cada ponente en base a unas variables, y al final obtienen una puntuación. Hay una última fase de documentación en la que investigamos dónde está el ponente en ese momento, qué está haciendo, la idoneidad… Basándonos en estos tres factores decidimos a quién contactar.
¿Cuáles son los bloques temáticos que podremos encontrar en Magistri, cuáles son las áreas de conocimiento que generan mayor expectación?
La primera clase magistral con la que lanzamos la plataforma es de arquitectura. Durante esta primera fase vamos a centrarnos en el mundo de las artes. Este campo es muy amplio. Vamos a intentar tocar ramas como el deporte y las artes: el cine, la literatura, la música, el baile, la fotografía… En una segunda fase tenemos planeado expandir al del emprendimiento, la ciencia, y otras profesiones. Evidentemente hay nichos que son muy específicos y hay otros que son muy transversales. Por ejemplo, el deporte o la nutrición son áreas muy transversales. Interesan tanto a profesionales como a un público más general, porque pueden formar parte de sus hobbies o actividades de ocio.
Estáis desarrollando un algoritmo inteligente de recomendación que adaptará el contenido para cada tipo de usuario. ¿Cómo funcionará?
Estamos en una fase muy temprana del desarrollo. La idea es que la plataforma sugiera al usuario un itinerario curricular basado en píldoras de diversas clases magistrales. Hay píldoras transversales de los ponentes que trascienden su profesión en concreto, y pueden servir a varios usuarios. La plataforma detectará los intereses de los usuarios en base a su experiencia y se los recomendará.
¿Qué facilidades vais a ofrecer para fidelizar usuarios y que consuman vuestros contenidos de forma recurrente?
Cuando generemos contenido suficiente, el usuario podrá acceder a la plataforma por un ponente determinado o una temática en concreta. Pero, puede que vea otras clases que también le interesen. Entonces, tendrá la opción de suscribirse a todos los contenidos de la plataforma por un precio único para aprender de todo. Magistri aspira a convertirse en el lugar digital donde el cliente pueda aprender no solo sobre su profesión, sino también sobre otras temáticas que le interesan. Con este modelo de suscripción y una oferta de contenido amplia, la idea es que el usuario siempre tenga contenido nuevo con el que aprender o entretenerse.
¿Cómo ves el sector del e-learning? ¿Qué ventajas aporta frente a la formación y la educación tradicional?
Creo que no son exclusivos, sino más bien complementarios. La presencialidad de la educación tradicional aporta cosas como la cercanía o la frescura, algo que no ofrece la enseñanza online. Nosotros aportamos flexibilidad, que el usuario pueda disfrutar del contenido cuando y donde quiera. Esta es nuestra principal ventaja frente a la educación presencial. Quizá con la implantación de las nuevas tecnologías inmersivas, en las que Magistri también está trabajando, sí se consiga esta cercanía.
En mayo lanzáis vuestra primera clase magistral. ¿Cuáles son las expectativas? ¿Y los próximos pasos a dar?
Estamos muy ilusionados, ya que después de un año de trabajo y muchas pruebas, por fin lanzamos oficialmente la primera clase magistral. Será de arquitectura, de la mano del Premio Nacional de Arquitectura Alberto Campo Baeza. Esto significa que cualquier usuario podrá adquirirla y disfrutar de una excelente producción de vídeo, una guía didáctica en PDF y un diploma firmado por el ponente. Estrenamos la clase con una oferta de lanzamiento atractiva para que tanto el público general como profesionales de este campo puedan acceder a ella. Ya estamos trabajando en incorporar ponentes a la plataforma para seguir produciendo y añadiendo contenido. También, buscando la financiación necesaria para poder llevar a cabo la producción seriada de las clases. Esperamos que esta primera clase tenga buena acogida, no solo en cuanto a número de usuarios, sino que el público la disfrute, aprenda con ella y le aporte valor, que es para lo que estamos aquí.