Entrevista a EPC Tracker, una scale-up con siete años de vida: “A lo largo de nuestra trayectoria hemos visto un incremento del nivel de concienciación digital de las empresas”

Desde 2013 esta startup gaditana ofrece a empresas del sector una multiplataforma que facilita la gestión de proyectos a gran escala como aeropuertos, líneas ferroviarias o centrales hidráulicas, entre otros; con el fin de capturar datos de forma digital. Los diferentes usuarios de la plataforma obtendrán los datos y resultados a tiempo real gracias a que el sistema está operativo para dispositivos móviles. 

El continuo crecimiento de la empresa desde sus inicios ha propiciado el posicionamiento de EPC Tracker como referente en el sector de la construcción y de las grandes infraestructuras internacionales consiguiendo reconocimientos tales como el premio a la mejor startup nacional de infraestructuras y servicios Sacyr en 2015. 

EPC Tracker ha sabido adaptarse a la perfección a las nuevas necesidades y restricciones tras la crisis sanitaria ofreciendo un sistema a las empresas que permite trazar los movimientos de trabajadores, garantizándose así el distanciamiento social. Así nos cuenta Mario Rondan, CEO de EPC Tracker en la siguiente entrevista.

Sois una de las empresas más veteranas que han pasado por el Programa Minerva. Vuestra actividad como empresa se remonta a 2013, ¿Cómo han sido los últimos años desde que pasasteis por la aceleración Minerva?

Los últimos años, especialmente desde 2017 hasta la actualidad, ha sido cuando más hemos crecido en cuanto a volumen de actividad, facturación y clientes. Ha sido el período más efervescente. A lo largo de nuestra trayectoria hemos visto un incremento del nivel de concienciación digital de las empresas, que además este año en particular se ha visto especialmente dinamizado por la crisis sanitaria tras la pandemia. 

¿Qué hitos empresariales habéis alcanzado? 

Hemos conseguido que la empresa vaya creciendo sobre una base sólida, realizando más de 40 proyectos a nivel internacional, en Australia, Sudamérica, Oriente Medio y Europa. Poco a poco diferentes socios han ido confiando e invirtiendo en la empresa en los últimos años, obteniendo tanto inversión pública como privada. 

Ha sido también muy importante para nosotros, sobre todo en el mercado nacional, posicionar EPC Tracker como la herramienta de referencia para la digitalización de los datos de campo en proyectos relacionados con el ámbito de las infraestructuras públicas 4.0. Tanto es así que, las principales organizaciones formativas nacionales como la Universidad de Nebrija o la Politécnica de Cataluña, entre otras, están incorporando en sus módulos formativos de carácter industrial o de ingeniería nuestra herramienta para darla a conocer entre las nuevas generaciones y futuros trabajadores.

Actualmente, ¿cuántos clientes trabajan con EPC Tracker?

Confían en EPC Tracker más de 50 proyectos de diferente índole, como proyectos de obra civil, edificaciones, operación y mantenimiento o montajes industriales. En el último año estamos incorporando EPC Tracker a otro tipo de sectores más específicos como pueden ser el mantenimiento de infraestructuras deportivas de campos de golf o el sector sociosanitario con motivo del desarrollo del módulo para rastreo de contactos por COVID-19.

¿Gran parte de vuestros clientes se concentra en el mercado nacional o extranjero?

La mayoría de nuestros clientes se concentra en el mercado nacional, lo que sí es cierto que gran parte de ellos operan a nivel internacional, ya que el sector de construcción de infraestructuras y de ingeniería está muy bien posicionado internacionalmente. Contamos también con clientes internacionales muy relevantes como es el Consorcio del Ferrocarril de Uruguay. EPC Tracker aporta a los proyectos una ventana digital con la que puedan hacer un seguimiento de todas las ejecuciones a tiempo real.   

El COVID-19 ha paralizado en gran medida el sector de la construcción, ¿cómo lo habéis gestionado en la empresa? 

Sin perder de vista nuestra misión principal, la de servir a los proyectos industriales un seguimiento digitalizado de la operativa; veíamos que era necesario dotar de algún tipo de instrumento a nuestros clientes para que pudiesen evitar la rotura o paralización total de sus proyectos por motivo de contagios entre sus trabajadores por covid-19.

De esta forma, desarrollamos y perfeccionamos esta nueva tecnología que lanzamos en el Festival Starlite de Catalana Occidente para desplegar toda su operativa de montaje y mantenimiento durante el festival. Tras este éxito, estamos trabajando para poder incorporarla a espacios interiores. 

Un año más volvéis a ser promotores de las jornadas Construye-TIC, que se han consolidado y se han convertido en un evento referente en el ecosistema de la construcción. 

Construye-TIC es un programa muy robusto e interesante para las empresas ya que se habla sobre cuál va a ser el roll del sector de la construcción en la recuperación económica, cómo se repartirán los fondos estructurales europeos y el papel tan importante que tendrá la digitalización del sector. Para esta nueva edición que realizaremos de manera virtual, asistirán personajes relevantes del sector como Fernando González Cuervo de Ernst & Young España, Enrique Catalina, director general de infraestructuras de la Junta de Andalucía, Francisco Lazcano, presidente de la CNC entre otros.

¿Cómo calificaríais el paso de EPC Tracker por Minerva? ¿Os ayudó en el desarrollo de vuestro proyecto y penetración en el mercado?

El paso por Minerva ha sido para nosotros excelente. De hecho, no lo calificamos como “un paso” en sí porque la relación es permanente, se trata de una parte más del equipo que siempre te da apoyo cuando lo necesitas, no sólo en los inicios de la compañía sino también cuando la empresa está consolidada. Es un respaldo que se agradece mucho. 

Comunicación Minerva
comunicacion@programaminerva.es

Somos el programa de aceleración de referencia en Andalucía con más de 200 startups seleccionadas desde 2012 🚀