duponte_matchgenica

Entrevista a Duponte: «Nuestra herramienta se actualiza en tiempo real con las bases de datos científicas»

Duponte es una startup I+D+i dedicada al sector de la farmacogenómica. Esta empresa ha desarrollado una herramienta de análisis semi automático que analiza el ADN de pacientes en menos de 48 horas. Esta solución que identifica el número de pacientes que no ha obtenido respuesta ante un medicamento o tiene riesgo de desarrollar determinadas enfermedades. 

Hablamos con Yolima Puentes, CEO de Duponte, para conocer más sobre esta herramienta y del complejo sector en el que se ejecuta.

Habéis desarrollado una herramienta que ayuda a detectar la respuesta de un paciente a los medicamentos previamente a su tratamiento. ¿Cómo funciona? 

La herramienta es Matchgénica y lo que hace es realizar lecturas de los ácidos nucleicos que están presentes en el genoma de cada paciente. Entonces, lleva a una base de datos toda la información genómica del paciente y la cruza con los estudios publicados a nivel mundial. Aquí se reporta que un error en el ADN llamado polimorfismo, es decir, que los ácidos nucleicos no se unen de la manera que deberían unirse. Cuando validan que ese error hace que el paciente responda diferente al medicamento el sistema genera alerta porque ese paciente no debe usar este medicamento y se le debe cambiar por otro. 

¿Este problema sobre la falta de respuesta a medicamentos es habitual en el sector de la salud?

Nosotros hemos realizado revisiones sistemáticas para detectar cuál es el problema de fallo terapéutico en cuanto a medicamentos. Hay datos a nivel mundial que indican que entre el 40% y 60% de los pacientes no responden adecuadamente a un tratamiento y que depende también del tipo de patología, medicamento, etc. Esta problemática ha aumentado mucho con los medicamentos biológicos, aquellos que se hacen a través de ADN y que están saliendo al mercado en los últimos 20 años. Son más específicos y se utilizan para tratamientos de cáncer, VIH o enfermedades crónicas. 

El sector al que pertenecéis cuenta con mucha competencia, ¿cuál es vuestro valor diferencial?

Nuestro valor diferencial es que nuestro sistema se actualiza en tiempo real con las bases de datos científicas. Los investigadores para saber si hay algún polimorfismo relacionado con algún medicamento investigan artículo por artículo y hacen revisiones que les lleva mucho tiempo, pueden tardar hasta tres semanas. En cambio, con nuestra plataforma lo hacen en tiempo real. Con un solo click las bases de datos de la NCBI, una de las más importantes, se actualizan. 

¿Cuándo estará disponible la herramienta? ¿Habéis tenido ya algún feedback de clientes?

Nuestra herramienta está próxima a lanzarse. Esperamos que en dos o tres meses esté en el mercado. Es una solución que aporta a entidades de salud porque les permite predecir la respuesta del medicamento antes de tratar a los pacientes. Es también muy importante para laboratorios porque pueden hacer análisis con más rapidez. Y las farmacéuticas, a partir de esta herramienta podrán crear test específicos predictores de respuesta de medicamentos. 

También estáis desarrollando una solución B2C para el usuario final con la que podrá conocer mejor su ADN. ¿Qué tipo de información le dará, para qué le será de utilidad realizar un test de farmacogenómica en casa?

A lo que queremos llegar con esta herramienta es que, tan pronto le prescriban al paciente un medicamento, se haga una prueba específica. Este test le dirá si el medicamento va a ser efectivo o no. Nuestra herramienta es muy específica para medicamentos a diferencia de otros tests que existen en el mercado, que canalizan el genoma general pero no dan información sobre los medicamentos que el paciente va a estar tomando. 

En 2021 Duponte fue seleccionada para el programa europeo Scale-Up como una de las 10 empresas andaluzas más prometedoras. ¿Cómo fue la experiencia? 

Nosotros nos postulamos porque estábamos empezando en la fase del emprendimiento, y fue un gran logro y una gran motivación porque nos permitía crecer. La experiencia nos retó mucho y nos hizo ver que teníamos muchas debilidades. Entonces, buscamos una aceleradora para afinar mejor nuestro modelo de negocio. Fue una experiencia muy buena, un reconocimiento al trabajo de muchos años atrás y una oportunidad para mejorar y seguir escalando en todo el proceso de emprendimiento. 

En Duponte ofrecéis servicios tanto en Latinoamérica como en España, ¿cómo operáis en ambos mercados? ¿Tenéis previsto ampliar a otras zonas geográficas?

Empezamos inicialmente con Centroamérica, Sudamérica y España. Esto fue así porque toda la información que se encuentra en el genoma o en los laboratorios es en inglés entonces, nosotros quisimos llegar a un nicho de mercado donde a los clientes se les pudiese explicar todo de una manera más fácil y práctica. Con la nueva herramienta que queremos lanzar vamos a incursionar el resto de Europa y Estados Unidos. 

¿Cuál es la previsión de futuro para Duponte? ¿Cómo será vuestra hoja de ruta, hay productos previstos?

Para los próximos años tenemos muchos planes. Entre ellos está la creación de un conjunto de planes de prevención tanto con entidades de salud como con gobiernos. Además, de la mano de las farmacéuticas queremos que los medicamentos se entreguen con el test. Vamos a trabajar principalmente con cáncer, artritis y VIH.

Comunicación Minerva
comunicacion@programaminerva.es

Somos el programa de aceleración de referencia en Andalucía con más de 200 startups seleccionadas desde 2012 🚀