Entrevista a Banzzu: “Es necesario que se modernicen los sistemas de los restaurantes para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo”

La digitalización en la hostelería parece haber llegado para quedarse tras la pandemia provocada por el COVID-19. La startup acelerada por el Programa Minerva, Banzzu, es una de las apuestas para este proceso de digitalización de los restaurantes. Hablamos con uno de sus fundadores, Iván Santiago.

¿Cómo surge la idea de crear Banzzu?

Banzzu nació fijándonos un poco en el mercado inglés, más tecnológicamente avanzado que España, y vimos que este tipo de soluciones ya estaban empezando a implantarse. Encontramos una oportunidad de negocio y la necesidad del sector hostelero de digitalizarse en España, de ahí nació esa primera idea de Banzzu como solución para la hostelería.

¿Cuáles son las funciones que ofrece vuestro software?

Nuestra característica principal es la digitalización del restaurante en todos los procesos: fidelización de clientes, mejorar la comunicación de los clientes, carta digital, pedidos online, pedidos a domicilio. Pero no solo nos quedamos con un software de pedidos online, sino que vamos más allá con los puntos de recompensa y ayudar al hostelero a hacer contacto con sus clientes.

¿Por qué creéis que los restaurantes deben apostar cada vez más por la digitalización?

Antes del COVID-19 ya era una necesidad la digitalización del sector, pero actualmente se ha convertido casi en una obligación. Es totalmente necesario que se modernicen los sistemas de los restaurantes internos, adaptándose a los nuevos hábitos de consumo, que cada vez más se acercan más a lo digital.

¿Cuál es vuestro valor diferencial frente a otras soluciones similares?

Contamos con dos grandes ventajas competitivas: por un lado, el dueño de los datos de los usuarios es el propio restaurante y no compiten en un marketplace con otros restaurantes, sino que cuentan con su propio software que los convierte en los dueños de todo, y los que toman sus propias decisiones. Por otra parte, en cuanto a las comisiones que normalmente añaden otros softwares, con Banzzu se ofertan tarifas planas independientemente del número de pedidos que se tenga.

¿Consideráis que el COVID-19 ha supuesto un crecimiento en vuestro modelo de negocio?

Sí ha ayudado, aunque ya estábamos trabajando en este proyecto previamente. Pero es cierto que el tema del COVID-19 ha potenciado mucho nuestro negocio, pues ha supuesto una dosis de realidad para que el hostelero fuese consciente de que se tienen que modernizar y digitalizar. El impacto ha sido positivo sobre todo en la mentalidad del hostelero, aunque la necesidad igualmente siempre ha estado ahí.

¿Cómo definirías el emprendimiento?

Emprender es luchar por tus ideas o tus sueños, creer en algo, y aún sabiendo que tienes un camino duro por delante apostar por ello para al final, en un largo o corto plazo de tiempo obtengas esa recompensa por todo el esfuerzo trabajado.

¿Qué planes de futuro tenéis para la empresa?

Lo primero es afianzarnos en el mercado español, y nos gustaría salir al mercado internacional cuanto antes, porque la solución y la necesidad es la misma en todos los países. Por tanto, si validamos que el modelo de negocio funciona bien en España, y damos solución a las necesidades de los restaurantes españoles, nuestra idea es salir al mercado internacional.

¿Que está suponiendo para vosotros formar parte de Programa Minerva?

Nos está sirviendo de mucha ayuda, a nivel de organización interna y a plantar las bases del proyecto. Ahora antes de ir sacando mejoras o ir trabajando en producto un poco por intuición, nos sentamos a pensar bien las cosas y trabajarlo con más sentido. Por supuesto también nos aporta visibilidad y aprendizaje.

Comunicación Minerva
comunicacion@programaminerva.es

Somos el programa de aceleración de referencia en Andalucía con más de 200 startups seleccionadas desde 2012 🚀