Entrevista a Balanceat: “Nuestra misión es que las familias adquieran conciencia y compromiso hacia un estilo de vida saludable”

Balanceat es un proyecto que propone y ayuda a construir menús equilibrados con productos de fácil acceso en cualquier supermercado. A partir de esta primera idea nace ‘Marty dice’, una iniciativa orientada a los más pequeños que pretende promover la salud mediante la alimentación y facilitar la tarea de planificación de las comidas de una familia.

Este proyecto empresarial, que fue impulsado por el Programa Minerva en la convocatoria 2016, ha sido creado por el ingeniero Antonio García Parrilla y su hermana Carmen García Parrilla, que, junto con Francisco de Cárdenas, socio de la empresa, nos cuentan en profundidad cómo funcionan ambas plataformas.

Hoy en día puede resultar difícil controlar lo que comemos y, en consecuencia, llegar a hacerlo de forma poco saludable. ¿Cómo ayuda Balanceat a solucionar este problema?
Es una plataforma de alimentación equilibrada en la que incluimos menús con productos de supermercado. El usuario puede aprender a llevar una correcta alimentación siguiendo estas indicaciones, permitiendo también crear los tuyos propios a la vez que se te indica lo equilibrados que están. Balanceat utiliza algoritmos basados en recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, y garantiza el equilibrio de los macronutrientes, además de las cantidades mínimas de fibra y las máximas de azúcar que se recomiendan.

¿Cómo se te ocurrió esta idea?
La idea inicial fue la de hacer menús saludables y enfocar el proyecto al sector de los supermercados, pues las recetas se elaborarían con productos que encuentras ahí mismo. Más tarde, orientamos el proyecto al personal sanitario, es decir, a nutricionistas y dietistas. Por último, incluimos a los caterings y, a partir de una experiencia que vivimos con un cliente, surgió la idea de ‘Marty dice’ que está enfocado a las familias y a aquello que comen los niños en los comedores de los colegios.

Háblanos de ‘Marty dice’, un nuevo proyecto que estáis impulsando en el público más joven.
Nuestra misión es promover la salud en las familias para que cada individuo adquiera conciencia y compromiso hacia un estilo de vida saludable, queremos cambiar la mentalidad y los malos hábitos.
Con esta aplicación, los padres pueden saber lo que comen los niños en el comedor del colegio y se ofrecen recomendaciones para el resto de las comidas en función de lo que almuercen, de forma que diariamente aseguren las raciones de fruta y fibra, entre otros. Se incluye un apartado con gráficas para comprobar que las recomendaciones dadas entran dentro del segmento verde y que, por tanto, cumplen con el equilibrio nutricional. Otro aspecto importante es la compra, por eso ofrecemos también el desglose de todos los platos y se obtiene la lista con los ingredientes que se tendrían que comprar semanalmente.
‘Marty dice’ es un proyecto de carácter social, pues con esta iniciativa completamente gratuita para familias y colegios queremos solucionar el problema de que hoy en día en España: según la OMS, el 42% de los niños en edad escolar tienen sobrepeso u obesidad infantil.

¿Qué otros acuerdos habéis alcanzado con entidades para promover la alimentación saludable con vuestra herramienta?
Este servicio está en coordinación con colegios, padres, AMPAS y servicios de catering que atienden los comedores. Firmamos un convenio entre todas las partes y, a partir de ahí, el servicio de catering se compromete a pasarnos todas las ruedas de menú, las fichas técnicas con los macronutrientes y otros indicadores. Nosotros cargamos la información en la app para que esté a disposición de todas las familias del centro de forma gratuita. Actualmente ya tenemos convenios firmados con el Colegio Británico de Sevilla, la Universidad de Sevilla y el Colegio Salesianos.

¿Cómo es el equipo que hay detrás de esta herramienta?
Lo formamos Francisco de Cárdenas, ingeniero que se encarga de las estrategias y del desarrollo del negocio, Alejandro Pompa en el área de nutrición, Carmen García como asesora y yo, Antonio García, que me encargo de la sección tecnológica. Los promotores iniciales fuimos Carmen García y Antonio García con Balanceat.

¿Cuáles son vuestros planes de futuro?
En breve tendremos la oportunidad de firmar nuestro primer convenio a nivel nacional y eso involucraría a cientos de colegios. Ahora estamos en el ámbito provincial, pero con el catering Serunion planeamos ampliar nuestro ámbito de actuación próximamente.
En el futuro, queremos avanzar con la Fundación Andaluza de Innovación Sanitaria y ya está en marcha un proyecto sobre la mejora del consejo dietético en atención primaria mediante nuestra aplicación. Por último, con ‘Marty dice’ también queremos desplegar acciones de comunicación y difusión dentro de los colegios.

¿Cómo fue vuestro paso por Minerva?
Muy bueno, nos sirvió muchísimo tanto por la difusión que ofrecen como por la metodología que se utiliza, el lean startup, que pretende validar el modelo de negocio y eso fue lo que hicimos. Fue algo que aprendimos y aplicamos allí, ya que entramos con una idea y, mediante hipótesis y validaciones, las fuimos desarrollando hasta crear Balanceat. Además nos ha servido también para el desarrollo del proyecto ‘Marty dice’, pues utilizamos la misma metodología.

¿Recomendarías el programa a emprendedores que tengan una idea en mente?
Absolutamente, sobre todo por la estructura mental que te ayudan a formar sobre tu modelo de negocio. Además, ofrecen una muy buena base metodológica y un equipo de personas con experiencia que te apoyan y te enseñan desde que empiezas. Para nosotros fue fundamental la base de conocimientos que nos aportaron.

Comunicación Minerva
comunicacion@programaminerva.es

Somos el programa de aceleración de referencia en Andalucía con más de 200 startups seleccionadas desde 2012 🚀