Entrevista a Alimenttos: “Queremos digitalizar el sector agroalimentario de proximidad»

Alimenttos es una herramienta digital para potenciar comercios locales gracias a la digitalización del sector alimentario. Los pequeños productores y tiendas de barrio podrán vender sus productos, conectar con sus clientes y gestionar su negocio impulsando el comercio de proximidad. Así, los pequeños comercios usarán esta herramienta para competir contra las grandes superficies y ver en tiempo real el estado del negocio. 

Hoy hablamos con Juan Luis García, cofundador de Alimenttos, que nos cuenta las claves sobre esta nueva plataforma web.

¿Cómo nace la idea de crear una plataforma como Alimenttos?

El proyecto empezó a finales de 2021 junto a mi hermano. Ambos somos los fundadores de Alimenttos. Es una evolución de una aplicación de compra directa tipo marketplace que puse en marcha justo antes de la pandemia. Llevaba seis meses trabajando en este proyecto con la idea de solucionar el problema de los precios justos para los agricultores. Meses después decidí cerrar la aplicación y con la experiencia obtenida, planteamos desarrollar esta nueva plataforma. 

¿Cómo funciona exactamente? ¿Qué funcionalidades tiene para los productores locales?

Entre las funcionalidades que ofrece la solución está la unificación de la gestión de pedidos a través de un catálogo de productos accesible. Por otro lado, permite a los clientes la recogida en tienda o el servicio a domicilio, con la posibilidad para los negocios de crear sus propias rutas de reparto. A través de la aplicación los clientes podrán conocer los tramos horarios para la recepción del pedido y también, la aplicación tratará de maximizar y aprovechar las ventas en estos trayectos. Además, para la captación de nuevos clientes hemos habilitado una especie de plaza de abastos digital donde los usuarios de localidades cercanas podrán hacer pedidos a los negocios de alimentación que tengan este servicio. Así, queremos fomentar el comercio justo y de proximidad. 

Y para los usuarios finales que quieren consumir productos locales, ¿qué pueden encontrar en Alimenttos?

En Alimenttos pueden encontrar todos los productores, agricultores y comercios de proximidad que están disponibles en su localidad. Los pedidos podrán hacerlos de forma fácil y simplificada a través de la aplicación móvil como en el ordenador. 

¿En qué se diferencia Alimenttos de otras soluciones similares?

En otras soluciones similares, si pensamos en el cliente, todo está enfocado a grandes superficies. Nosotros queremos poner el foco en los productores locales y darles el valor que merecen. Mediante la aplicación de Alimenttos les brindamos la posibilidad de que puedan dar el mismo servicio que prestan las grandes superficies. 

¿Crees que es importante la digitalización del sector agroalimentario? ¿Cuáles crees que son los beneficios?

Sí, es un sector estratégico al que no se le da la importancia que debería tener. Cuando se habla de digitalización en el sector primario siempre  se pone el foco en grandes superficies o grandes mayoristas, pero desde Alimenttos nos fijamos en los más pequeños y vulnerables que no pueden permitirse el coste económico que supone. El principal beneficio de utilizar nuestra tecnología es poder dotar al pequeño agricultor y comercio de barrio de tecnología que les permita ser autosuficientes en la comercialización de sus productos y gestión de su negocio.

Con esta solución digital queréis fomentar el comercio de proximidad, ¿puedes hablarnos un poco sobre este concepto?

El comercio de proximidad es al que estábamos acostumbrados de toda la vida. A las tiendas de barrio se les debería seguir dando el valor principal ya que están regentadas por vecinos de toda la vida. Esto beneficia a todos los ámbitos de la economía local. 

Alimenttos quiere ayudar a los pequeños vendedores a competir contra las grandes superficies. ¿Por qué es importante ofrecer este tipo de herramientas a los agricultores, cómo se verán beneficiados?

A través de Alimenttos ofrecemos soluciones tecnológicas y digitales para que ellos mismos puedan competir y ser más autosuficientes en su propia comercialización y gestión de negocio. También, intentar maximizar ventas y minimizar costes de gestión y de captación de nuevos clientes.

¿Cómo os veis en los próximos años? ¿Cuáles son vuestros objetivos a largo plazo? 

Convertirnos en una marca de referencia a nivel nacional en soluciones digitales para comercios del sector alimentario de proximidad, permitiendo a dicho sector competir contra las grandes superficies y evitando así que los pequeños comercios sean engullidos por éstos en las próximas décadas.

Comunicación Minerva
comunicacion@programaminerva.es

Somos el programa de aceleración de referencia en Andalucía con más de 200 startups seleccionadas desde 2012 🚀