startups andaluzas

Emprender en solitario: ¿es posible?

Cuando surge una idea para emprender, se suele tender a buscar socios para que acompañen durante ese camino, ¿pero es posible emprender en solitario? En Minerva creemos que es una opción completamente factible, aunque siempre te animamos a conformar un equipo de trabajo en el que puedas confiar. Sin embargo, los proyectos unipersonales existen y con el tiempo, se convierten en empresas estables con las que además se genera empleo.  

Aunque emprender en solitario es duro, también tiene ciertas ventajas personales y para el negocio. Por ejemplo:

  • Tienes mayor independencia, dispones de mayor libertad de decisión al ser el único responsable de tu empresa.
  • Decisiones más ágiles, no discrepas con nadie y eres tú mismo quien toma tus propias decisiones.
  • Te puedes administrar de una forma más eficiente, estableces el ritmo y velocidad de trabajo que más te interesa y conviene a tu proyecto.
  • Se genera una buena relación con los clientes y proveedores, pues es un trato mucho más personal y directo.
  • Evitas los posibles enfrentamientos entre socios, cuando a veces las malas relaciones internas pueden causar perjuicios.

Y aunque el emprendimiento unipersonal es el menos habitual en el mundo startup, hay algunas empresas Minerva que nacieron de esta forma.

Por ejemplo, Beprevent, un sistema de monitorización de rutinas para personas mayores y dependientes que viven de forma independiente a través de unas etiquetas con tecnología IoT colocadas en objetos cotidianos. La startup fue creada por Rafael Serrano, un perfil sénior que después de muchos años siendo psicólogo para la tercera edad y sin tener formación técnica, encontró la forma de desarrollar la tecnología necesaria para poner en marcha esta idea.

El creador de Sensacultivo, Daniel Márquez, trabajaba en una gran empresa hasta que decidió lanzar la idea que tenía en mente. Su padre era agricultor y fue el que le inspiró a emprender. Ahora su startup proporciona a los agricultores una herramienta sencilla para el control de sus cultivos: una sonda que mide los datos tanto del suelo como del clima y envía la información a una app en la que el agricultor puede consultar el estado de sus cosechas en tiempo real.

Drop.show es una plataforma de Big Data musical que permite a promotores de conciertos y festivales contratar los artistas más influyentes de cada ciudad, optimizar las giras de artistas y detectar bandas con alta proyección. Su CEO, Fran Pozo, decidió emprender en solitario con esta idea desde cero sin tener formación en tecnología. Hoy en día además de Dropshow, ha creado una agencia de marketing digital.

Elena Antón era podóloga y psicóloga de profesión que quería unir sus dos pasiones a través de un sistema tecnológico que combinase investigación, desarrollo de productos y formación. Con la ayuda de perfiles tecnológicos creó GoByFoot de Método Piecito, un sistema interactivo de análisis, entrenamiento y seguimiento de la pisada para niños, compuesto por un pequeño dispositivo que se coloca en los pies y se conecta vía bluetooth a una app que registra diferentes parámetros biomecánicos en tiempo real.

Es una etapa vital muy emocionante, crear tu empresa y ver hasta dónde la puedes llevar. Puede ser que sea un largo camino en solitario o quizás se vaya incorporando gente poco a poco, pero siempre serás tú el que decida hasta donde quieres crecer.

Comunicación Minerva
comunicacion@programaminerva.es

Somos el programa de aceleración de referencia en Andalucía con más de 200 startups seleccionadas desde 2012 🚀