Entrevista a Dataloc: ‘Con nuestra tecnología predictiva profesionalizamos la forma de trabajar de las cooperativas’. 

Gestcoop, cooperativa con sede en Granada, ha desarrollado Dataloc, un SaaS de gestión documental que integra y explota datos de múltiples fuentes -empresas que solicitan los servicios, vehículos, repartidores, destinatarios, bases de datos espaciales, mercado y otros softwares de gestión- para prever la evolución del mercado con tecnología predictiva y poder optimizar recursos energéticos, materiales y humanos. En la actualidad están especializados en gestión de flotas delivery, de reparto de última milla, y ya cuentan con clientes en Andalucía a los que ayudan a mejorar el rendimiento de su plantilla de riders.

Entrevistamos a David Robles, CEO de Dataloc, para conocer más sobre esta solución.

¿Con qué fin surge la idea de crear una herramienta como Dataloc, cuál es el problema que habíais detectado?

Detectamos un problema común que ocurre habitualmente en cooperativas, y es que tienen necesidades de mejorar su organización y su comunicación a nivel societario, e incluso en formación o en áreas como la prevención de riesgos y control. Por ello, surgió la idea de crear una plataforma que ayudase a las cooperativas, que tienen estas particularidades. 

¿Cómo funciona exactamente la herramienta, cuáles son las funcionalidades más destacadas?

La herramienta, que llamamos Dataloc, es una plataforma digital web multiempresa y preparada para la legislación de los diferentes países de Europa y Sudamérica. Es un un gestor documental muy completo y potente. Por destacar algunas funcionalidades, tenemos un módulo de firmas avanzado que guarda y clasifica automáticamente los documentos; también tenemos un sistema de comunicación interno con tareas y calendarios que se sincroniza con otros softwares de gestión. Es una herramienta que fue creada especialmente para gestionar gran volumen de datos y poder analizarlos a través de Data Studio, que genera informes en tiempo real que nos permite detectar tendencias y generar así estratégicas fundamentales para cualquier entidad.

Lo que hacemos permite también a una cooperativa dar transparencia a la trazabilidad documental con la máxima seguridad sin salir de la plataforma, evitando así  intercambiar datos y trabajar en infinitas hojas de cálculo.

¿Para qué tipo de empresas es este software? ¿En qué sectores es más interesante su implantación?

Dataloc fue pensada inicialmente para resolver el problema de organización y comunicación dentro de las cooperativas, pero es una herramienta preparada para gestionar cualquier tipo de empresa. Sí es cierto que la cooperativas, por su estructura, son más flexibles y conocemos bien cómo funcionan, las dificultades de gestión existentes por sus características societarias y laborales. Ahora mismo trabajamos con varias cooperativas de delivery de última milla, ya que los datos que recopilamos son de gran valor para ellos y les ayuda a mejorar el rendimiento en sus rutas de reparto.

Estáis en fase de pre-comercialización aunque la herramienta ya está implantada en varios clientes. ¿Qué es lo que más valoran, qué aprendizajes habéis detectado?

Nuestros clientes valoran la competitividad que han logrado con la herramienta, tienen un mejor análisis de sus parámetros y es más fácil tomar decisiones para mejorar su gestión. Nuestros usuarios abren todos los días la plataforma a primera hora para ver todos los datos de productividad del día anterior, si se han cumplido los objetivos y otros datos de interés, por ejemplo en el caso del delivery, pueden tener información sobre el consumo de gasolina, los pedidos realizados y las expediciones. También tienen los datos personales sobre los riders dentro de la plataforma para cuando necesiten acceder a su DNI o permiso de conducir. En resumen, es un repositorio que les ayuda a estar mejor organizados y con mejor comunicación, y consigue que la entidad funcione mucho mejor.

Dataloc usa la tecnología predictiva para ayudar a la optimización de recursos. ¿Cómo ayuda este tipo de tecnología a hacer más competitivas a las empresas?

La tecnología predictiva es un gran avance a nivel empresarial muy necesario en el futuro. Sobre el sector de la última milla, que es en el que estamos más metidos ahora mismo, no se oye hablar mucho de pedidos por hora, permeabilidades, mapas de calor por consumo de kilómetro hora o de proyecciones a 6 meses vista. Nosotros creemos que la ecuación es fácil: si eres más competitivo, eres más eficiente. Puedes controlar mejor los costes, saber mejor con qué márgenes de negocio cuentas. Además, en cooperativas también es importante reforzar el sentimiento de pertenencia para evitar la rotación de personal, que al final genera costes para la entidad. Nuestros clientes tienen ahora mismo una tasa de rotación del 15%, muy baja en comparación a otras empresas del mismo sector, y es que gracias a Dataloc profesionalizan mucho su forma de trabajar. 

¿Cómo os veis en los próximos cinco años, cuál es vuestra hoja de ruta prevista?

Hay un cambio de paradigma político social y económico evidente, todo está cambiando muy rápido. En lo que nos concierne a nosotros, la reforma laboral está penalizando la temporalidad y mejorando las condiciones del capital humano, lo que afecta positivamente a este tipo de cooperativas porque disminuye la rotación del personal. Creemos que estamos bastante bien posicionados en la actualidad y en cinco años esperamos crecer orgánicamente, sobre todo en el sector delivery pero también en otro tipo de sectores en los que Dataloc pueda suponer introducir una gestión más disruptiva.

Comunicación Minerva
comunicacion@programaminerva.es

Somos el programa de aceleración de referencia en Andalucía con más de 200 startups seleccionadas desde 2012 🚀