¿Cuánto cuesta crear una app?

Esta pregunta es una de las dudas más recurrentes entre emprendedores o empresarios que quieren crear una app con su producto o servicio. Ahora bien, es complicado ofrecer un dato concreto ya que el precio del desarrollo de una aplicación está marcado por diferentes variables. Por ejemplo, ¿cuánto cuesta un coche? Su precio cambiará en función de los extras que incluya, del color escogido o de la gama. Algo similar pasa con el diseño y ejecución de una app: cuántas más funcionalidades incluya mayor será su precio. 

Hoy en día existen infinidad de aplicaciones móviles que facilitan el trabajo en muchos sectores. Así, han conseguido cambiar los hábitos de vida y consumo de la población. Esto ha generado un nuevo y también, creciente mercado que puede suponer un gran éxito o un fracaso. Y es que, cada vez más emprendedores enfocan su idea de negocio a través de estos medios. Aunque, en muchas ocasiones algunas empresas no cuentan con la preparación y los conocimientos técnicos especializados en este campo. Y es aquí donde tienen que recurrir a los servicios de un programador freelance o empresas especializadas en el desarrollo de aplicaciones. 

El coste por hora del programador es una de las variables que marcan este precio y además es uno de los factores más importantes. No es lo mismo un programador freelance que si la app la crea una consultora TIC o una agencia especializada, ya que el coste de la app también sufraga la infraestructura necesaria para crearla, personas y equipos técnicos que estén implicados en el proceso. Dependiendo del uso que se quiera hacer de la aplicación y su complejidad, existen apps sencillas que se desarrollan en pocas horas. Otras son más complejas como los juegos o las redes sociales que requieren miles de horas de trabajo.

Algunas de las variables más habituales es si la app cuenta con geoposicionamiento (por ejemplo, si muestra la información de la tienda más cercana en una búsqueda), si usa realidad aumentada (podría mostrar los productos que se ofrecen en un catálogo digital con esta tecnología). También dependerá del acceso a datos de la aplicación y de si necesita conectarse a servidores para realizar búsquedas o actualizar su información en tiempo real para mostrar resultados. 

Si los contenidos son estáticos o se pueden actualizar de forma dinámica ya que el gestor de contenidos es un factor determinante y aumentará el precio. Además, las aplicaciones en muchos casos pueden necesitar una pasarela de pago para vender y comprar productos. Si la aplicación requiere que los usuarios se registren, esta se encarecerá y dependerá de la base de datos que utilice y tipo de datos que acumule. Es interesante incluir el envío de mensajes personalizados a los usuarios a través de la app, y esta funcionalidad también supondría un sobrecoste.

Pero no todo es cuestión de programación o desarrollo técnico: el diseño gráfico es también un factor importante a tener en cuenta. No es lo mismo un diseño sencillo con menús y pestañas a modo de ficha informativa, que una app interactiva. Además, será determinante el número de plataformas dónde será accesible (habitualmente se crean apps para Android, e iOS, los sistemas operativos predominantes actualmente). 

Emprendedor, es muy importante que reflexiones sobre la necesidad de tener una app, que valores si realmente tiene proyección de futuro y, en caso de decidir invertir en crear una app, tomar la decisión más adecuada para recuperar la inversión realizada. Por eso, debes dejarte aconsejar por profesionales.

Comunicación Minerva
comunicacion@programaminerva.es

Somos el programa de aceleración de referencia en Andalucía con más de 200 startups seleccionadas desde 2012 🚀