
21 Jul 5 consejos para la captación de inversores
Conseguir inversión es uno de los pasos más importantes y que pueden resultar más complejos a la hora de comenzar a emprender, a veces no es suficiente con tener una buena idea de negocio, sino que hay que saber captar la atención de los inversores. Conseguir que tu idea de negocio se convierta en atractiva para atraer y retener a los inversores.
Primero debes realizar un estudio de mercado, desde los competidores, para saber cómo se posiciona tu negocio en el mercado, es un punto clave para el lanzamiento de una nueva idea empresarial, pues de este modo se minimizan los riesgos y se analizan las necesidades. Esto debe ser un documento vivo, en continua actualización y evolución.
El segundo paso a realizar es establecer los inversores que se pueden convertir en tu objetivo, debes saber los diferentes tipos de inversores con los que puedes encontrarte:
- Los fundadores son aquellos que deberían invertir primero en el negocio, los propios emprendedores, de este modo, también están dejando constancia de que confían en el proyecto y el plan de negocio.
- 3F (Family, Friends, Fools), es muy habitual acudir en los principios al apoyo de los círculos cercanos de los emprendedores, a esas personas que creen en ti y están dispuestos a asumir el riesgo. Estos primeros capitales deberían servir al menos para realizar prototipos.
- Aceleradoras, instituciones encargadas de acelerar el crecimiento de empresas que se encuentran en pleno desarrollo. El ahorro que implicará el asesoramiento sumando a las financiaciones que aportan a las empresas, convierte a las aceleradoras en una de las mejores opciones para nuevos proyectos.
- Los fondos de inversión son instituciones de Inversión Colectiva, donde se reúnen fondos de distintos inversores cedidas a profesionales que sepan gestionar el capital para sacar mayor rentabilidad.
- El crowdfunding, a través de plataformas de inversión online ofrecen financiación a cambio de capital o productos.
- Los Business Angels son inversores privados, que invierten su propio patrimonio en ideas innovadoras en las que estén interesados.
- El Venture Capital es un modelo de negocio que utilizan inversionistas para apostar en nuevos proyectos que estén en desarrollo. Normalmente invierten una cantidad determinada en diferentes startups, para así de este modo garantizar el éxito en al menos una de las startups.
Una vez analizado los productos o servicios que ofreces, así como los posibles inversores, debes estudiar si estos se adaptan a las necesidades de ellos y comenzar la búsqueda. Algunos de los consejos que puedes seguir a la hora de la captación son los siguientes:
1. Asegúrate de estar en el momento adecuado para buscar inversores. Haber pasado la fase de exploración, analizando y estudiando bien tu proyecto, encontrándote entonces en el desarrollo del negocio.
2. Confiar en tu proyecto y equipo, transmitir confianza y creer en la viabilidad de tu proyecto es imprescindible. Al igual que contar con un equipo sólido y unido.
3. Saber comunicar bien tu idea, utilizar una buena comunicación a la hora de presentar tu proyecto es tan importante como la viabilidad de este. Pues puede ser una buena idea, pero debes ser capaz de transmitirla para poder retener posibles inversores. Recuerda que la presentación de un proyecto es lo que abre puertas a la negociación.
4. Trabajar el Networking, contar con un gran ecosistema de contactos es una de las grandes claves para la retención de inversores. Muévete por las redes de tu sector, conecta haciendo nuevos contactos y da a conocer tu proyecto.
5. Utiliza herramientas de marketing para que sean los inversores los que busquen invertir en tu proyecto. Un ejemplo de marketing que puedes aplicar es la metodología Inbound Marketing, filosofía basada en compartir y aportar valor a los demás.