BrainsPro, una plataforma digital para la formación online: “Nuestra misión principal es ayudar a docentes y empresas para que sus proyectos educativos sean más eficientes y rentables»

La educación es uno de los sectores donde más innovan los emprendedores españoles. Prueba de ello es BrainsPro, una plataforma web que permite crear, gestionar y vender cursos online desde un sitio web propio a cualquier docente. En esta entrevista, Silvia Montoya, CEO y socia fundadora de Brainspro, nos cuenta más sobre su modelo de negocio.

¿Qué te motivó a emprender?

Desde siempre me he considerado una persona con espíritu emprendedor, con ganas de acometer proyectos creativos y reinventar soluciones. Permanentemente me gusta estar al tanto de las necesidades que existen en el mercado, y, además, me apasiona la idea de formar mi empresa con proyectos propios que se expandan en el mercado. Una pasión que me consta que mi equipo también siente.

¿Cómo surgió la idea?

Surge tras varios años de experiencia impartiendo formaciones online para diferentes iniciativas, tanto en empresas como en organismos públicos, en el ámbito de la Sostenibilidad. A la hora de poner en marcha estos proyectos, decidí elaborar una metodología de enseñanza que facilitase la tarea, gracias a las herramientas digitales. Ahí descubrimos la necesidad de cambios tecnológicos dentro de la educación que solucionasen estas necesidades. Este proyecto educativo, que comenzó en 2010 cuando incluso la sociedad no estaba tan familiarizada con el e-learning, fue transformándose en lo que ahora es BrainsPro, tomando una nueva orientación tras mucho análisis y trabajo

¿En qué consiste exactamente BrainsPro y qué solución innovadora crees que aporta al mercado?

Es una plataforma online “todo en uno” con la que puedes crear cursos con herramientas de gestión incorporadas, puedes venderlos a través de una pasarela de pagos e-commerce y, además, puedes gestionar todo el flujo de estudiantes que entra en tu escuela; incluso hacer un seguimiento de profesores y de la satisfacción de los alumnos. Esta plataforma no sólo es válida para la formación online, puedes gestionar también los ingresos, contenido didáctico o alumnado de todo tipo de cursos, ya sean presenciales, semi-presenciales u online.

¿Cuál es la misión de este negocio?

Nuestra misión principal se basa en la innovación educativa, facilitando a toda persona, asociación o empresa la transmisión de conocimiento; de manera que sus proyectos educativos sean más eficientes, rentables y exitosos. Nuestra línea ideológica está orientada a aprovechar al máximo la tecnología y ponerla al servicio de la educación.

¿Es el sector e-learning una apuesta segura?

Sí. Llevamos ya bastante tiempo trabajando en este sector y conocemos con certeza que existen países en los que un elevado número de empresas apuestan por él. Es cierto que a nuestro país ha llegado de una manera más tardía, pero está teniendo un “boom“ impresionante, sobre todo en lo que se llama “democratización del conocimiento”, es decir, los docentes hacen uso de herramientas e-learning para así hacer llegar sus conocimientos al alumnado desde diferentes soportes y a cualquier parte del mundo.

Actualmente es una plataforma web pero ¿está la idea de crear una app?

Sí, de hecho actualmente estamos testando una app beta. Tenemos previsto este formato en iOS o Android, sobre todo para facilitar el mercado mobile learning y micro learning, que se maneja mucho a través de los dispositivos móviles y tablets. De esta forma, el docente puede gestionar toda su información en cualquier momento y lugar, no sólo desde la oficina o desde casa.

¿Por qué apostaste por el Programa Minerva? ¿Cómo lo conociste?

Nunca habíamos participado en ningún programa de aceleración y surgió prácticamente de casualidad. Éramos conscientes de las limitaciones que teníamos como nuevo proyecto en el mercado y de la necesidad tanto de mentorización, como de adentrarnos en ecosistemas de emprendimiento que nos ayudasen a lanzarnos y a seguir creciendo. Así, mientras buscábamos información y conocimientos sobre la materia, dimos con Minerva y decidimos presentarnos.

¿Podrías dar un consejo a futuros emprendedores?

Creo que el ser emprendedor no es una decisión que tomas en un momento concreto, sino que va con la naturaleza y cualidades propias de cada persona; es más bien un estilo de vida. Mi consejo podría ser que midiesen bien la pasión que le genera crear su proyecto en una escala del 1 al 10; sabiendo que es un camino largo, con riesgos y que tienes que anteponer tu objetivo a otras formas de trabajo tradicionales.

Comunicación Minerva
comunicacion@programaminerva.es

Somos el programa de aceleración de referencia en Andalucía con más de 200 startups seleccionadas desde 2012 🚀