
09 Sep Agricultura en alta resolución con Graniot
Graniot incorpora a su aplicación web el uso de imágenes satelitales de muy alta resolución, esto es de 50x50cm y 30x30cm por cada píxel. En otras palabras, gracias a estas imágenes permiten a técnicos y agricultores conocer el estado de salud real de cada árbol de sus cultivos, un paso adelante en la agricultura de precisión.
La startup granadina, acelerada en la edición 2021 del Programa Minerva de la Junta de Andalucía y Vodafone, y actual acelerada del Programa de Cajamar Innova, pone así a disposición de profesionales agrícolas que gestionan cultivos arbóreos de alto valor añadido, la tecnología más innovadora del mercado. Su objetivo es facilitar a técnicos y agricultores labores como la siembra, los tratamientos foliares, la fertilización, el abonado y la cosecha, con información de muy alta precisión.
“A partir de ahora, cualquier profesional de la agricultura podrá acceder a este tipo de imágenes de manera muy sencilla a través de nuestra plataforma” explica Pablo Romero, CEO de Graniot. “Disponer de información de muy alta resolución de tus cultivos no ha sido nunca tan fácil como hasta ahora, y haciéndolo todo desde casa o la oficina.”
Funcionalidades como el conteo de árboles y la clasificación de parcelas en función del estado vegetativo de cada árbol permiten al ingeniero agrónomo organizar y mejorar los tratamientos a utilizar, e incluso conocer el orden en el que las parcelas deben ser cosechadas. Esto implica una reducción en costes y tiempo tanto para el agricultor como para el agrónomo.
Desde Graniot tienen un objetivo: digitalizar y democratizar el acceso a la información en la agricultura. Las imágenes satelitales de muy alta resolución junto con los mapas de prescripción variable completan su oferta para que, agricultores y técnicos de cultivos tantos extensivos como arbóreos, accedan con mayor facilidad a la última tecnología presente en el mercado.