4 startups andaluzas que podrían transformar las ciudades del mundo

Startups Minerva enfocadas en la transformación digital de las smart cities

Las innovaciones enfocadas a las  Smart Cities (ciudades inteligentes) buscan mejorar la vida de sus ciudadanos a través de la tecnología. Como por ejemplo, con un transporte más sostenible, un uso más eficiente de la energía o una mejor gestión de residuos. Las startups son pioneras en desarrollar este tipo de innovaciones para el avance hacia la transformación digital.

Por nuestro programa de aceleración han pasado startups que trabajan para liderar la carrera hacia las smart cities del mundo

Con el objetivo de modernizar los servicios públicos de las smart cities, desarrollando tecnología que ayuda a su rehabilitación, mejorando el mundo urbano y su medioambiente, la startup sevillana Tales Technologys creó Airtales, un dispositivo inteligente que mide la calidad del aire urbano en tiempo real y recomienda acciones para mejorarlo.

El dispositivo permite ver los datos de contaminación tanto en zonas de interior como en el exterior, puedes conocer en el momento los niveles de CO2, ozono, humedad o las partículas PM10 y PM 2.5.  Se trata del primer sistema portátil y unipersonal capaz de medir todos los parámetros, crear un mapa del recorrido y enviar los datos a una app al móvil para conocer en tiempo real y en cualquier parte la calidad del aire. Esta innovadora solución tiene un discreto diseño de tan sólo 9x9cm, es recargable y cuenta con una autonomía de ocho horas.

Otra startup que desarrolla tecnología orientada a la transformación digital de las ciudades, industrias y negocios es Secmotic. Una empresa que se centra en la implementación y puesta en marcha de soluciones IoT. Sus productos más destacados son FIWOO, una plataforma de smartcities para Copenhague, Helsinki y Amberes; Muvone, un wearable para la prevención de la osteoporosis; Safeye, un sistema para prevenir accidentes en obras de mantenimiento de carretera desarrollado para Ferrovial; y Moss, un sistema de monitorización de los activos implicados en la construcción de túneles desarrollado para ACCIONA. Secmotic es miembro de la Fundación FIWARE, ha obtenido varios sellos de excelencia H2020, está reconocida como PYME innovadora y trabaja con clientes de Europa y Oriente Medio.

También ha participado durante el último año en el desarrollo del proyecto XPERtraffic financiado por la empresa Ferrovial Servicios. Esta herramienta trae consigo el uso de la Inteligencia Artificial y los servicios que proporciona Google Maps, y permite detectar incidencias de tráfico en tiempo real y prevenirlas. El objetivo principal de esta herramienta es poder avisar a los operarios de Ferrovial Servicios cada vez que haya una incidencia en sus carreteras antes de que lo hagan sus usuarios. Al recibir información en tiempo real, podrán enviar a su equipo de actuación para resolver el problema de una manera mucho más eficiente, ya que se ahorra tiempo y se facilitan datos como la ubicación exacta de la incidencia.

Debos es una empresa especializada en diseño, desarrollo y comercialización de dispositivos para hogares inteligentes. Han creado una herramienta integral de control y gestión de edificios (smartbuilding) para la venta exclusiva a empresas. La arquitectura del servicio consiste en una plataforma cloud junto con el despliegue de una red de dispositivos IoT en los edificios y herramientas de usuarios como dispositivos y apps. Su sistema digitaliza los accesos para evitar el contacto de las manos en puntos calientes como pomos o porteros electrónicos o en zonas comunes como piscinas y garajes. Fue seleccionados por el Programa Minerva por su sistema de gestión de las plazas de aparcamiento en ciudad, que incluye plazas públicas en calles, plazas y avenidas, las plazas de aparcamientos públicos, y también la gestión de plazas de aparcamiento privadas.

Para la digitalización de centros deportivos municipales y privados, la startup sevillana Sporttia creó una plataforma para facilitar la digitalización de la gestión de un centro deportivo incorporando soluciones inteligentes, con el objetivo de ayudar a las localidades y empresas a modernizar la gestión y ofrecer a los usuarios la realización de reservas y pagos de instalaciones a través sus smartphones. Todo pasa a ser 100% online, evitando desplazamientos innecesarios.

Además, no solo se trata de un software de gestión de reservas, sino que también es una herramienta integral para el centro deportivo. Lanzaron Sporttia Zero, un gestor de instalaciones que optimiza todas las tareas administrativas y automatiza los trabajos rutinarios como el control del encendido y apagado de luces, o el acceso a la instalación desde el dispositivo móvil del usuario, modernizando así su gestión de forma económica y práctica.

Comunicación Minerva
comunicacion@programaminerva.es

Somos el programa de aceleración de referencia en Andalucía con más de 200 startups seleccionadas desde 2012 🚀